¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Federico Lussenhoff, jugador de Rivadavia de Venado Tuerto

Viernes, 18 de mayo de 2012 22:58
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Luego de haber jugado en todas las categorías del fútbol nacional y hasta haber ganado una Copa del Rey con el Mallorca, Federico Lussenhoff milita en el Torneo del Interior, a modo de cierre de su gran carrera, y enfrentará mañana a River de Embarcación.
Con buena predisposición y sin menospreciar a ningún rival ni escenario en el que le tocó jugar, el Colorado dio su opinión del TDI.

Qué te motivó volver a jugar?
 

Hace un año y medio había dejado el fútbol, pero surgió la idea de despedirme en mi ciudad. Era algo que había pensado con anterioridad: jugar en un fútbol semiprofesional en mi ciudad y Rivadavia me abrió las puertas para hacerlo y trabajar también en inferiores, siguiendo ligado al fútbol desde afuera de las canchas.

¿Qué significa Rivadavia en Venado Tuerto?

Es uno de los clubes más populares, lleva mucha gente. Y todo el pueblo está ilusionado con conseguir un ascenso. Es un club chico al que le faltan cosas, pero que quiere crecer. Va por un buen camino para realizar salto de calidad.

¿Llegaste a Rivadavia con el objetivo de jugar la final?
 

A pesar de que no se lo dijo en un principio, siempre estuvo la ilusión y creo que no fue solamente nuestra ilusión sino la de los más de trescientos clubes que comenzaron a participar. Todos los equipos quieren llegar a la final y ascender, pero es muy difícil por cómo se juega el torneo: es corto y no te da revancha. En un principio hablamos de poder avanzar lo más lejos posible, pero no nos imaginamos llegar a la final.

¿Cómo describirías al TDI?
 

Realmente le doy gracias al fútbol porque pude conocer todos los niveles en los que se juega. Pude jugar hasta con la Selección argentina, en equipos grandes de Europa, en el Argentino A, Nacional B y ahora, en el Torneo del Interior. Y de este campeonato pienso que ha ido mejorando a lo largo del tiempo: en él todo se hace de la manera más amateur, todo es a pulmón; por eso la ambición de los equipos es tan grande.

¿Qué club conociste en este campeonato que te llamó la atención?
 

Cada rival fue diferente, había rivales que contaban con una buena estructura como club, tenían instalaciones y les brindaban un montón de cosas a sus jugadores. Todos los clubes, a su manera, intentan que el hecho de competir en este torneo sea algo serio, para poder verse en otra categoría.

¿Cómo es el nivel futbolístico?
 

Es bastante bueno teniendo en cuenta que esta es la categoría en la que arranca el ascenso: hay equipos mejores y otros peores. Considero que el Argentino C (como también le llaman al Torneo del Interior) ha ido creciendo y los jugadores están más preparados; eso hizo que sea más interesante.

¿Te costó acostumbrarte a esta particular divisional?
 

No me fue difícil porque tenemos un buen grupo humano. Para mí fue toda una aventura este campeonato. Creíamos que iba a ser más corto, pero ya llegamos a la final y ahora queremos ganarla.

¿Qué pensás de River de Embarcación que, sin infraestructura y teniendo muchas necesidades, llegó a esta instancia?

Creo que es un club que está bien preparado para llegar a esta final. A pesar de que no tenga las condiciones ideales para realizar una preparación, aquí gana el que tiene un buen grupo humano, que cuenta con jugadores que saben por qué juegan, que toman confianza. Con esas características podés suplir las deficiencias: saber qué se quiere y tener una dosis de fortuna.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD