inicia sesión o regístrate.
Choque de poderosos. El titular de la CGT, Hugo Moyano, y el líder del gremio de los Metalúrgicos, Antonio Caló, cruzaron hoy duras acusaciones, en la carrera de que llevan adelante ambos por qiedar al frente de la central obrera.
El líder de la CGT, Hugo Moyano, acusó hoy al gobierno nacional de "avanzar sobre el derecho de los trabajadores" y advirtió que "no somos tontos, vamos a poner lo que hay que poner, no tenemos miedo y no nos van correr con la vaina", ante representantes de 130 gremios que respaldan su continuidad al frente de la central sindical.
"Solo a Dios le tengo miedo", bramó el camionero durante el almuerzo en la sede del SETIA, en el partido bonaerense de Ezeiza, donde el moyanismo puro le juramentó fidelidad al actual jefe de la CGT.
A escasas 48 horas de la realización de la Confederal que convocó en el marco del proceso eleccionario, Moyano acusó al gobierno de Cristina Fernández, de "avanzar sobre el derecho de los trabajadores".
Fue entonces cuando aseguró que "acá está la mayoría" de los delegados que necesita, para obtener el triunfo en os comicios del 12 de Julio próximo.
Fue entonces cuando reiteró que "no tenemos miedo". "Quieren avanzar sobre el derecho de los trabajadores pero nosotros no somos tontos, cuando tengamos que poner lo que nos sobra lo vamos a poner", sentenció Moyano en el cónclave.
En el almuerzo Moyano estuvo rodeado de sus principales espadas como el rural Gerónimo Venegas, el municipal Amadeo Genta, el piloto Jorge Pérez Tamayo, Juan Carlos Schmid de Dragado y Balizamiento, el judicial Julio Piumato, el canillita Omar Plaini, además de sus hijo Pablo y Facundo.
"Acá está la mayoría, esa es la pura verdad", sostuvo Moyano de cara al confederal del miércoles y al congreso del 12 de julio próximo.
"Estoy acá porque es donde deben estar los dirigentes que tiene responsabilidad de conducir y este Gobierno lo que ha creado es desocupación, y pobreza", enfatizó Venegas, mientras que Piumato acusó directamente al poder central de querer comprar dirigentes.
"Este Gobierno quiere comprar dirigentes porque piensan que los trabajadores son estúpidos, por eso el congreso de julio lo que va a hacer es levantar las banderas de Perón y Evita", añadió Piumato.
A su turno, los gremialistas Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) y Omar Plaini (canillitas) aseguraron que el moyanismo posee los delegados necesarios para lograr la reelección de Hugo Moyano al frente de la CGT.
"El apoyo más fuerte que tiene Moyano es el de los propios trabajadores", subrayó Plaini, en declaraciones a la prensa previo al comienzo del almuerzo que el camionero mantendrá con sectores afines en el camping del gremio textil.
Desde la localidad bonaerense de Ezeiza, tanto Plaini como Schmid destacaron que el moyanismo posee "los congresales suficientes" para lograr la reelección de Moyano al frente de la central obrera.
Palabras de Caló
El secretario general de la UOM y adjunto de la CGT, Antonio Caló, afirmó hoy que Hugo Moyano maneja la central sindical como si fuera "un patrón" y manifestó tener, a diferencia del camionero, "una visión más justa del modelo económico".
Caló se postula a reemplazar a Moyano al frente de la CGT en las elecciones del 12 de julio y afirmó que "hay unos compañeros que entienden que hay que cambiar la forma de conducir la CGT, que no tiene que ser personalista".
"En eso estoy de acuerdo. No puede haber en la CGT un secretario general que sea por unicato: (y que diga) 'yo mando acá, acá trabajo, el patrón soy yo'. En eso no estoy de acuerdo", manifestó el metalúrgico en diálogo por radio Mitre.
Frente a las críticas expresadas oportunamente por Hugo Moyano en materia económica, Caló admitió tener "una visión más justa del modelo económico (promovido por el kirchnerismo)" y reconoció que éste "nos crecer a todos".
"Que el gobierno me vea rubio y de ojos celestes, a mí no me mueve el amperímetro", expresó Caló, quien se candidatea a reemplazar a Moyano al frente de la CGT a partir de mitad de año.
El titular de la UOM señaló, además, que no va a "entregar jamás la bandera de los trabajadores" y sostuvo que no puede entender los motivos que generaron una ruptura del diálogo entre Hugo Moyano y la Casa Rosada.
Por ello, el metalúrgico aseguró que uno de los reclamos que mantendrá de acceder a la CGT será la modificación de los topes dispuestos en el Impuesto a las Ganancias y reconoció que "este punto pendiente se lo hicimos saber al ministro de Trabajo", Carlos Tomada, con "la firma" del último convenio salarial.
Sin embargo, Caló explicó que "hace seis meses estábamos todos aplaudiendo en Casa Rosada a la señora (Cristina Fernández), y no hubo tantas cosas graves como para que se rompa esa relación que tiene que haber entre el gobierno y los trabajadores" a través de la CGT.
El dirigente cegetista manifestó que "no entra en mi cabeza" esta situación y reconoció que si bien "siempre va a haber problemas entre los trabajadores y el gobierno, eso no quita que podamos tener un diálogo, sea con un gobierno radical, peronista o socialista".
Más allá de esto, Caló indicó: "Yo con Moyano no tengo ningún problema. Si tengo que sentarme con él a tomar un café, me siento. Es un buen compañero", dijo.
"Al compañero Moyano lo he acompañado en estos últimos cuatro años. Nunca dije nada. Pero entiendo, junto a muchos compañeros, que hay que cambiar la forma de conducir la CGT. Si hay otro compañero que lo puede hacer mejor que Caló (en una nueva conducción), bienvenido sea", expresó.
Para respaldar sus aspiraciones a liderar la CGT, Caló admitió tener "cuarenta años de vida metalúrgica" y comentó que sus comienzos en el sindicalismo fue de la mano de Lorenzo Miguel, en el año 70.
"Tengo más años de gremialista que de joven", expresó el dirigente metalúrgico, quien admite que busca "copiar un poco" los estilos de conducción de sus antecesores, Augusto Vandor y Lorenzo Miguel.