¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
15 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Campaña para retirar el monumento a Julio Argentino Roca

Lunes, 21 de mayo de 2012 21:19
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El historiador Osvaldo Bayer encabezó hoy, en la Legislatura porteña, el lanzamiento de la campaña “Chau Roca“ que apunta a la aprobación de una ley que disponga el retiro del monumento a Julio Argentino Roca que se levanta a una cuadra de la Plaza de Mayo.
La campaña que lidera el escritor de “La Patagonia Rebelde“ plantea el retiro de la estructura y la colocación en su lugar de un monumento en homenaje a la “Mujer de los Pueblos Originarios“ y está acompañada por numerosas organizaciones sociales y de defensa de derechos humanos.
En ese sentido, la campaña “Chau Roca“ contempla diversas actividades como una planificada para el 13 de junio, donde Bayer dará una charla magistral en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
También se informó sobre un recital artístico-cultural ante el monumento para el 21 de junio, día del año nuevo mapuche o We Tripantu; así como algunos se animaron a hablar de un encuentro de Bayer con Eduardo Galeano para referirse a la campaña.
“Roca fue un genocida y un racista que cuando terminó la Campaña del Desierto consignó que los salvajes habían sido eliminados y que sus tierras quedaban libres para los inmigrantes extranjeros“, dijo Bayer en declaraciones antes de su participación en la Legislatura del acto, organizado por el diputado Alejandro Bodart.
Actualmente, en la Legislatura existen cuatro proyectos para retirar el monumento y para instalar en la plazoleta ubicada en la intersección de la Diagonal Sur con Perú una estructura en homenaje a la Mujer de los Pueblos Originarios.
“Sabemos, por un estudio de la Facultad de Filosofía, que entre un 57 y un 64 por ciento de los argentinos tienen sangre de los pueblos originarios. Casi todos a través del mestizo o criollo que nació de una mujer india y en respeto a esa madre y a su sacrificio es que se propone este nuevo monumento“, precisó.
Para poder concretar ese reemplazo, desde hace años, distintas organizaciones sociales mantienen una campaña de recolección de llaves de bronce que servirán para la obra que está a cargo del artista Andrés Zerneri, quien trabaja en ello en un espacio en la ex ESMA.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD