PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
16 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

¿Energizantes para adolescentes?

Domingo, 27 de mayo de 2012 12:15
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Denuncio ante la opinión publica un hecho que nos afecta a todos y en particular a mi persona como propietario de un inmueble y docente de nivel medio.

El pasado sábado 19 de mayo, se inauguró un boliche para menores en el corredor de la Balcarce, contrariando la Ordenanza N§ 13625. Como propietario del inmueble lindante, veo alterada la paz y la tranquilidad por la música y las alocuciones permanentes que suceden mientras dura esa actividad bolichera.

Por otra parte veo amenazada la seguridad de los vehículos y propiedad privada, cuando los adolescentes salen del boliche desenfrenados por haber consumido bebidas energizantes.

Una conocida bebida energizante aparece como adherente o auspiciante en las tarjetas de invitación que son distribuidas a los menores. En la web se puede leer: “Es sabido que las bebidas energizantes son bebidas estimulantes y aunque inicialmente fueron utilizadas por deportistas, hoy en día su consumo se ha popularizado entre los jóvenes, quienes las toman para lograr mantenerse despiertos y para aguantar más la diversión. Los efectos de estas bebidas dependen de la susceptibilidad de quien las consume, pero en general se ha visto que tras unas horas después de haberlas ingerido, pueden aparecer: dolores de cabeza, dilatación de pupilas, taquicardias, intoxicación, hipertensión arterial, vómitos, nerviosismo e hiperactividad, entre otros. Esta bebida provoca adicción y deterioro intelectual y cerebral porque reduce las posibilidades de descanso”. Los episodios que vemos a la madrugada, cuando termina la diversión nocturna, tienen que ver con el estado de violencia que genera esta bebida y la peligrosa mezcla con alcohol. “Los especialistas aclaran que aunque se las denomina energizantes, este tipo de bebidas son, en realidad, estimulantes que quitan la sensación de fatiga. No es que quien las bebe no se cansa sino que no siente el cansancio. También, la dosis de cafeína que ingieren los lleva a excederse en la cantidad de alcohol que toman, posterior o simultáneamente, sin percibir de inmediato sus efectos, lo que los pone en riesgo de padecer un coma alcohólico”. (Fuente: internet).

Es por eso que en muchos países, instituciones dedicadas a la protección contra riesgos sanitarios recomiendan que estas bebidas energizantes no sean consumidas por menores de edad, por mujeres embarazadas o que estén dando de mamar, que no se mezclen con bebidas alcohólicas y que no se exceda en su consumo.

Prof. Pablo Argenti
Ciudad

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD