inicia sesión o regístrate.
Vía teleconferencia, Cristina Fernández inaugurará, junto al rector Víctor Claros, un comedor estudiantil en la sede Tartagal de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), mañana, a las 18, con la presencia del gobernador Juan Manuel Urtubey y funcionarios nacionales del ámbito educativo. Se espera que en el acto la jefa del Estado realice anuncios que competan a las áreas académica y de infraestructura de la UNSa.
Además, se posesionará a las nuevas autoridades del Instituto de Educación Media (IEM), de Tartagal, Ricardo Burgos como director y Dolores Lonzayes como vice, quienes fueron elegidos por primera vez por el voto directo de los claustros.
Servicios a los estudiantes
El comedor cuenta con una capacidad operativa para brindar una dieta equilibrada que suministre el valor calórico que necesita un estudiante. Serán, en principio, 170 raciones diarias preparadas por personal a cargo de un equipo de nutricionistas. Está destinado a garantizar la alimentación de los alumnos de menores recursos, a través de la beca de comedor, que les permitirá abonar un peso la ración. Los que no accedan a la beca, pagarán $5 el menú.
El rector Víctor Claros informará sobre el incremento de la oferta educativa en Orán y en Tartagal, cuya última carrera de grado implementada fue la de Contador Público Nacional, con más de 400 inscriptos.
Universidad: un bien público
Alberto Dibbern, secretario de Políticas Universitarias de la Nación, en conversación con El Tribuno, expresó su conformidad por los avances de la UNSa en las sedes de la zona sur, en Metán y Rosario de la Frontera. “Cuando el rector nos planteó la necesidad de abrirlas -dijo- para dar oportunidad a los jóvenes del área, nos pareció muy importante y por eso le dimos respuesta. A nivel nacional la política universitaria es de inclusión y por eso pasamos de 1.500 becas cuando asumí a 50.000. Si bien la universidad pública es gratuita, para muchos todavía es casi inalcanzable; por eso es trascendental realizar un mapa de expansión para que sirva a la mayor cantidad de jóvenes. Pero, estos tienen que hacer el esfuerzo de estudiar, para ser un buen profesional y una persona formada al servicio de la sociedad. La universidad es un bien público. Y para que se mantenga, se deben complementar un servicio de calidad, educativo y de investigación y con un fuerte compromiso con la sociedad”, concluyó.