¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Más vecinos separarán residuos recuperables

Viernes, 04 de mayo de 2012 11:26
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde el próximo lunes los camiones naranjas del programa “Separemos juntos” comenzarán a transitar tres nuevos barrios de la ciudad: El Huaico, Grand Bourg y Los Profesionales.

En El Huaico y Los Profesionales las bolsas naranjas se recolectarán desde el 7 de mayo los lunes, miércoles y viernes desde las 14, al igual que ya sucede en los Ciudad del Milagro y San Carlos. En Grand Bourg se recolectarán desde el 8 de mayo los martes, jueves y sábados desde las 14, como en Villa Belgrano y El Tipal.
“Separemos juntos” comenzó a ejecutarse en junio del año pasado, principalmente en cuatro sectores: Villa Belgrano, Ciudad del Milagro, San Carlos y en el centro de la ciudad. Luego se implementó también en El Tipal, la Ciudad Judicial y el Centro Cívico Municipal. A partir de ese momento se recolectaron, estimativamente, unas 500 toneladas de residuos recuperables.

“El balance de esta primera etapa de trabajo es realmente muy positivo. Lo describiría como una instancia de participación del vecino en su comunidad. En ese sentido los vecinos se engancharon mucho con la propuesta porque comprendieron la importancia de involucrarse”, dijo, durante una entrevista con El Tribuno, Julián Chalde, quien trabaja desde Buenos Aires en la empresa Agrotécnica Fueguina, que es desde donde se implementó este programa.

La recolección selectiva consiste en separar todos los elementos secos recuperables del resto de los residuos y colocarlos en bolsas y contenedores de color naranja. Los residuos secos son metal, papel, cartón, plástico, vidrio y tetra brick y desde la implementación del programa.

La separación de los residuos implica un cambio de paradigma en el comportamiento.
Este programa busca crear conciencia ambiental en la comunidad, disminuir la generación de residuos domiciliarios, aumentar el rendimiento del uso del relleno sanitario y revalorizar los recursos que se están desechando diariamente y pueden ser reutilizados en nuevos procesos productivos.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD