¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La mamografía, un estudio preciso

Domingo, 10 de junio de 2012 22:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un estudio muy sencillo e indoloro para detectar el cáncer de mama, entre otras patologías que pueden afectar esta zona femenina, es la mamografía, una exploración al interior de las glándulas mamarias por rayos X, que permite ver tumores antes de que sean palpables.

En jóvenes no es frecuente este cáncer; además, la densidad de la mama hace menos precisa la mamografía. Por ello se recomienda a partir de los 40 años, de manera anual.

Su mayor utilidad es que puede detectar lesiones que al ser tan pequeñas o poco desarrolladas no han podido ser encontradas por el médico, lo que puede favorecer su extirpación y curación total, salvando la vida de la paciente.

Pero esta exploración no es infalible pues no descubre a veces ciertos tumores y, en otras, capta imágenes que no son, aunque lo parecen. La combinación ideal para la pesquisa es la mamografía junto con la revisación ginecológica, además de la habitual autoexploración de la mujer.

Previo al estudio es conveniente que la mujer avise si está embarazada, amamantando o tiene implantes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD