¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Investigan 180 fosas comunes en Colombia

Miércoles, 13 de junio de 2012 19:31
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El exjefe paramilitar colombiano Freddy Rendón, más conocido por su alias de “el Alemán”, guió a las autoridades del país hasta la ubicación de unas 180 fosas comunes en el noroeste del país, en las que se presume se hallan enterrados unos 150 cadáveres, según informó la Fiscalía federal de Colombia.
Según el ente acusador, Rendón -exjefe de las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)- identificó las fosas en zonas selváticas de los departamentos de Chocó y Antioquia, según reprodujo ayer la agencia cubana de noticias Prensa Latina.
Rendón acompañó personalmente a los investigadores de Unidad Nacional de Fiscalías a los lugares donde, según sus propias confesiones, fueron enterradas un centenar de personas, asesinadas entre los años 1995 y 1997.
 

En la diligencia participaron otros cabecillas de las Autodefensas Unidas de Colombia, actualmente detenidos al igual que Rendón, como Carlos García, alias Fuete, y William Soto, entre otros.
Las AUC fue una organización ilegal paramilitar de extrema derecha que se desmovilizó en un controvertido proceso entre 2003 y 2006. El grupo nació como respuesta de grupos conservadores a la larga existencia de las FARC, guerrilla que es la más antigua de latinoamérica y una de las más antiguas del mundo.
Durante su existencia, la AUC recibió el apoyo encubierto de políticos, militares, ganaderos y empresarios, y fue responsable de miles de asesinatos y masacres a lo largo del todo el país, al tiempo que desplazó a millones de personas de sus tierras, robó predios y traficó drogas.
 

Como todo grupo paramilitar nacido entre las sombras, a pesar de su objetivo teóricamente decente de combatir a la guerrilla organizada, más pronto que tarde la AUC comenzó a operar sin ningún tipo de control y a cometer toda clase de atrocidades, lo que terminó por confundir a la gente y a acrecentar el hartazgo del propio pueblo colombiano contra todo tipo de violencia organizada, lo que llevó al grupo a desmovilizarse totalmente en 2006.
A contramano de éstos, las FARC siguen operando y causando daños de todo tipo. Lo más grave tal vez sea su apoyo a los narcotraficantes, quienes las financian.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD