inicia sesión o regístrate.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo hoy que “nosotros queremos la reanudación de las negociaciones” con Reino Unido, y se preguntó ante el Comité de la ONU: ‘‘¿qué culpa tenemos los argentinos de lo que ocurrió el 24 de marzo de 1976?’’.
A la vez, cuestionó la revindicación de los éxitos militares, señalando que ‘‘sentí vergüenza (al ver flamear banderas de las Islas ocupadas); las guerras no se festejan ni se conmemoran’’.
La Presidenta afirmó que hace 180 años que fuimos usurpados, y recordó que ya “intentaron otra vez hacerlo en 1806, aunque el pueblo sublevado los echó y por eso lo intentaron nuevamente un año después, siendo derrotados hasta que 1833” llegaron a las Malvinas.
La Jefa de Estado, además, señaló que existen “muchos anacronismos” y resaltó que “cómo puede pretenderse que estando a 14 mil kilómetros ese territorio forme parte del Reino Unido. Las Malvinas no sólo son argentinas, son parte de la plataforma continental sudamericana”.
Cristina Fernández aseguró esta tarde que "el Reino Unido debería actuar con un mayor grado de inteligencia" respecto de la cuestión Malvinas porque "tal vez lo que no logre la politica lo termine logrando la economía".
Durante su exposición ante el Comité de Descolonización de la ONU, la mandataria destacó que "el Reino Unido debería actuar con mayor grado de inteligencia", "porque una negociación entre ambos países permitiría asociaciones que tal vez fueran beneficiosas para el conjunto de la América dle Sur" en materia económica.
También rechazó esta tarde en las Naciones Unidas el referendum que prepara Gran Bretaña para que los isleños de Malvinas se pronuncien en 2013 sobre su estatus políticos.
"¿Por qué al referendum no lo hacen en Afganistán o en Irak?", preguntó la Presidenta durante su discurso en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas.
Añadió que la Argentina ahora "no es la dictadura porque el país solamente integramos misiones militares de paz en todo el mundo y no estamos ni en Afganistán ni en Irak", actualmente invadidos por varias potencias.
Cristina criticó esta tarde a los kelpers al preguntarse "cuál es esa forma de vida que no admite a otros si piensa diferente", al aludir a un isleño que debió dejar el archipiélago y que fue "perseguido".
Durante su exposición, la mandataria cuestionó a los malvinenses que "ni siquiera (permiten) identificar los restos" de los ex combatientes argentinos muertos en la guerra y que descansan en el cementerio de Darwin.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que ‘‘el ambito institucional global que encare definitivamente la lucha contra un verdadero anacronismo que es el colonialismo’’.
Cristina Kirchner también señaló: "No queremos más muertes, no queremos más guerras; las hemos sufrido interna y externamente”
Antes del inicio de la sesión, la mandataria se reunió con el titular de la ONU Ban Ki-moon y luego se sumó a la sesión Malvinas del Comité de Descolonización del organismo.
Las críticas
El legislador malvinense Roger Edwards acusó hoy al Gobierno de Argentina de actuar con ‘hipocresía‘ al tratar la situación del archipiélago y buscar su anexión, en la apertura de la reunión del Comité de Descolonización de Naciones Unidas.
‘El Gobierno de Argentina se queja de que el Reino Unido ignora las resoluciones de la Asamblea General, cuando él mismo ignora la Carta de Naciones Unidas que obliga a todos los miembros a respetar la igualdad de derechos y la autodeterminación‘, dijo Edwards.
Agregó que ello es una ‘clara prueba de hipocresía‘, al tiempo que acusó al Gobierno de la presidenta Cristina Fernández, presente en la reunión del Comité, de ‘imponer un bloqueo económico a las islas Malvinas‘.