¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Condenaron a cadena perpetua a Hosni Mubarak

Sabado, 02 de junio de 2012 21:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El expresidente egipcio Hosni Mubarak fue sentenciado a cadena perpetua ayer por la Corte que lo juzgó en El Cairo, por la muerte de más de 800 manifestantes durante las protestas que llevaron a su destitución en febrero de 2011.

El juez Ahmed Refaat consideró probado que Mubarak tiene la responsabilidad política por los disparos contra los manifestantes. Cabe destacar que la Fiscalía solicitó la pena de muerte para el exmandatario, cuyos abogados anunciaron que apelarán la sentencia.

Mubarak es el primer exjefe de Estado árabe que responde ante la Justicia de su propio país luego del inicio de las revueltas de la llamada “Primavera Arabe”.

Otra condena y absoluciones

El exministro del Interior Habib al Adli, juzgado en el mismo proceso, también fue condenado a prisión perpetua, en cambio, la corte desestimó los cargos de corrupción contra Mubarak y sus dos hijos, Alaa y Gamal, por considerarlos prescritos.

La Justicia egipcia también declaró inocentes a seis ex jefes de seguridad por las muertes durante las revueltas, alegando que se limitaron a cumplir órdenes.

Fuera de la sala, los opositores estallaron en júbilo en un principio al conocer el veredicto. Sin embargo, dentro del tribunal se produjeron escenas de violencia y caos porque algunos opositores esperaban la pena de muerte para el expresidente, sobre todo tras el anuncio de que quedaban libres Alaa y Gamal.

Mubarak, de 84 años, siguió la audiencia desde una camilla y permaneció tranquilo.

Traslado y crisis cardíaca

La Fiscalía ordenó el traslado de Mubarak de un hospital militar a una prisión en las afueras de El Cairo, lo que se cumplió apenas finalizada la audiencia. Durante el traslado, que se cumplió en helicóptero, Mubarak sufrió una crisis cardíaca que hizo temer por su vida.

A poco de conocerse la sentencia, miles de manifestantes coparon la plaza Tarhir, encabezados por dirigentes de los Hermanos Musulmanes, para protestar por la pena, que consideraron demasiado leve.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD