PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
16 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Leyes que perduran

Sabado, 02 de junio de 2012 23:40
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En la actualidad, se representa a los ojos de los jóvenes, que quienes tomaron el poder en 1974, bien podrían compararse con los “Cuatro Jinetes del Apocalipsis”, (victoria, guerra, hambre y muerte).

Y que en su afán de perpetuarse en el poder, dictaron leyes en contra de todo concepto constitucional.

Y como es lógico, deben ser derogadas, pues las sancionadas durante la dictadura son inconstitucionales.

Sin embargo, después de casi 29 años del retorno a la democracia, muchas de ellas continúan vigentes, por ejemplo: La Ley 21.499, dictada el 17 de enero de 1977, que rige los procesos de expropiación en la nueva Ley N§ 26.741 (Recuperación de YPF).

El artículo 29 de la reforma constitucional de 1994 es claro: “Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria”.

El artículo 36 también es claro en este sentido.

La democracia exige actuar en función de las leyes dictadas en pleno derecho, caso contrario se corre el riesgo de convalidar en parte lo que hoy tanto se condena, o reconocer que no todo lo que hicieron estuvo mal.


Abel Nicanor Cuyupari
Ciudad

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD