inicia sesión o regístrate.
El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, afirmó hoy en referencia al anuncio del paro nacional del gremio de Camioneros que su titular, Hugo Moyano, ‘‘es un extorsionador’’ y que ‘‘el país se está dando cuenta de ello’’
Urtubey dijo estas declaraciones en la localidad de Campo Quijano, y recordó que en 2011 había afirmado que “Moyano es un piantavotos“, ya que apadrinó la lista de Walter Wayar que se ubicó en tercer lugar y no alcanzó el 9%.
Asimismo, en alusión al secretario general de la CGT sostuvo que en esa oportunidad “vino a Salta a hacer campaña, tuvo duros adjetivos para conmigo y creo que me dio una mano“, se informó en un comunicado.
Otros gobernadores
Gobernadores aliados a la Casa Rosada cerraron hoy filas en defensa de la presidenta Cristina Kirchner y llamaron a la "reflexión" al líder de la CGT, Hugo
Moyano, luego de la convocatoria al paro nacional de camioneros.
Así se manifestaron los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich; de Entre Ríos, Sergio Urribarri; Neuquén, Jorge Sapag y de Tucumán, José Alperovich.
Sapag, por su parte, aseguró que "el país no resiste este tipo de hechos", tras considerar que "un paro nacional de estas características trae graves problemas" en un contexto en que las provincias se encuentran "al limite de sus finanzas".
"Si la recaudación baja por estos parates nos vemos afectados en el pago de sueldos y salarios", afirmó el gobernador sureño, en declaraciones realizadas en Sala de Periodistas de la Casa Rosada tras reunirse con el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina.
El mandatario indicó que el paro en su provincia es "grave", y no solo por el problema que se genera en la industria y el trabajo, sino también por la falta de abastecimiento de gas en la zona cordillerana, donde está nevando, y de combustible, que llega a través de camiones.
En tanto, Urribarri evaluó que la estrategia de Moyano es "un acto de irracionalidad" que apunta a "una salida anticipada (de la CGT) queriendo provocar el mayor daño posible".
"No entiendo cómo lo hace con este Gobierno, con este proyecto nacional. Es un acto de irracionalidad donde hasta pone en juego la vida de las personas. Yo llamo a la reflexión a Moyano", enfatizó Urribarri en declaraciones a radio La Red.
Además, dijo que no hay "dudas" de que sectores enfrentados al oficialismo buscarán obtener un "beneficio" de este conflicto, tras indicar que "hasta ahora los medios que más han titulado con letras de molde o más han llevado a Moyano a sus programas han sido de la corporación que viene atacando al Gobierno".
Por su parte, Capitanich consideró que Moyano encabeza "una medida de acción directa absolutamente desmedida" porque apunta al "desabastecimiento de combustible para impedir el trabajo de los argentinos", por lo que le pidió "sensatez y cordura".
"No hay ninguna razonabilidad en la medida extrema", apuntó el chaqueño, quien participó luego de una reunión de urgencia de la Comisión de Acción Política del Consejo Nacional del Partido Justicialista, que emitió un documento en "solidaridad" con la Presidenta.
A su turno, Alperovich destacó que el Gobierno de Cristina Kirchner "se ha caracterizado por respetar como ningún otro a los trabajadores y que desde hace nueve años garantiza y promueve la realización de paritiarias y negociaciones sectoriales", por lo que repudió la negativa al acatamiento de la conciliación obligatoria.
"No podemos sino estar en desacuerdo y rechazar la medida de fuerza porque no se ha hecho el esfuerzo de agotar todas las instancias de negociación posibles antes de afectar a todo el conjunto de la sociedad", sostuvo el gobernador de Tucumán en un comunicado.