¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Uruguay no venderá marihuana a turistas

Sabado, 23 de junio de 2012 20:27
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El plan para controlar la producción y venta de marihuana en Uruguay, como una forma de combatir el narcotráfico anunciado por el Gobierno, excluirá la provisión de esa droga a extranjeros para evitar el “narcoturismo”, aclararon las autoridades.

“No vamos a permitir el narcoturismo. Holanda cometió ese error”, afirmó el secretario general de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay, Julio Calzada, en declaraciones al diario El País. Según Calzada, “esa es una definición muy importante en este plan”, que todavía está en etapa de elaboración y requerirá para su implementación de una serie de cambios legales.

El anuncio de la medida -que generó gran polémica en el país y recibió críticas de gobiernos de la región- se enmarca en un paquete de quince disposiciones que lanzaron el miércoles las autoridades uruguayas ante los niveles crecientes de inseguridad pública en el país, que asocian en parte al consumo de pasta base de cocaína.
Calzada apuntó que se prevé que comercios privados o clubes de cannabis vendan hasta 30 gramos de marihuana por mes a los usuarios que se registren.

Se estima que en Uruguay hay unos 75.500 consumidores de marihuana. A base de eso, se calcula que se requerirá una producción de unos 28.000 kilos de cannabis al año para abastecer al mercado. Lo más probable es que el Estado arriende tierras a propietarios privados a los que adjudicará permisos de producción, dijo El País.

Calzada puso énfasis en los controles del suministro: “Tenemos que garantizarle a la ciudadanía que ni un solo gramo de la droga terminará en el mercado negro. Eso es clave no solo a nivel local sino también regional; no podemos ocasionarles un problema a los países vecinos hasta que ellos no adapten su legislación”, aseguró el funcionario.

El secretario general de la Junta Nacional de Drogas aseguró que la marihuana legal será pura y el precio incluirá impuestos que serán destinados a financiar políticas preventivas y de rehabilitación de los adictos.

Dividir los mercados

“Pretendemos dividir los mercados del cannabis y de la pasta base, y asegurar que el consumidor de marihuana tendrá esa droga y no terminará pasándose a otras sustancias. Esta es una política pensada desde el eje de la seguridad, como lo hicieron los holandeses, y desde una perspectiva sanitaria”, explicó.
En Uruguay es legal la posesión y consumo de la marihuana, y ahora el Gobierno espera venderla.
El Gobierno elevó al Congreso el miércoles un proyecto de ley que legalizaría la venta de marihuana como medida para combatir la delincuencia. Solo el Gobierno estaría autorizado a vender los cigarrillos y solamente a adultos debidamente registrados como consumidores.

Programas de rehabilitación

Aquellos que superen una cierta cantidad de cigarrillos tendrían que someterse a rehabilitación. Se trata de quitarles los beneficios a los traficantes y prevenir el consumo de drogas más duras. Uruguay no tiene leyes contra el consumo en sí de la marihuana. La senadora oficialista Mónica Xavier dijo a una televisora local que “este proyecto debe ir de la mano de políticas para que los jóvenes no consuman” drogas.

“Pero si consumen, que sea la que menos dañe”, agregó, en referencia a que el proyecto busca, entre otras cosas, combatir el consumo de pasta base de cocaína, conducta a la que el Gobierno responsabiliza de buena parte de los delitos violentos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD