¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
18 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Senado rechazará el veto de Milei a la ley de reparto de los ATN

La sesión es hoy a las 11. Debate de los Aportes del Tesoro Nacional.
Jueves, 18 de septiembre de 2025 01:03
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Senado sesionará hoy desde las 11 para tratar de rechazar el veto del presidente Javier Milei al proyecto de distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), en un momento marcado por un panorama adverso para la Casa Rosada tras sucesivas derrotas en el Congreso.

A pesar de los intentos del oficialismo la semana pasada por recomponer los vínculos con los gobernadores, la Cámara alta parece encaminada a darle la espalda al Gobierno. En cambio, la Cámara de Diputados se mantiene como un espacio relativamente más favorable, donde los mandatarios provinciales pueden manejar apoyos, rechazos o ausencias de manera más estratégica.

El proyecto de ATN, impulsado en julio por los propios gobernadores, había recibido en el Senado 56 votos a favor y uno en contra, con varias ausencias de senadores tanto libertarios como de mandatarios aliados de Milei, entre ellos Rodolfo Suárez y Mariana Juri (Mendoza), Víctor Zimmermann (Chaco), Stellas Maris Olalla (Entre Ríos), Maximiliano Abad (Buenos Aires) y Juan Carlos Romero (Salta).

La Casa Rosada cuenta con pocas herramientas para evitar otro revés en el Senado, aunque todavía podría intentar seducir a senadores que votaron a favor de la ley y en algún momento fueron aliados, como Sonia Rojas Decut y Carlos Arce (Misiones) o Alfredo De Angeli (PRO).

La sesión de hoy incluirá además otros proyectos con dictamen de comisión: la conversión en ley del Sistema de Alerta Sofía, agravamiento de penas por accidentes viales, regulación del manejo del fuego, incorporación de la atrofia muscular espinal en el régimen de detección y tratamiento de patologías del recién nacido, convenios con Francia y Austria, y la Ley Nicolás, orientada a prevenir mala praxis tras la muerte del joven Nicolás Deanna.

Mientras tanto, Milei elevó en 689% la partida presupuestaria de los ATN en el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2026, aunque busca mantener la potestad de su reparto. Según las planillas oficiales, el crédito asciende a \$569.426 millones, un aumento de 147% real respecto al presupuesto vigente. La semana pasada, el Gobierno ya distribuyó \$12.500 millones a Entre Ríos, Chaco, Santa Fe y Misiones.

El escenario económico muestra un estancamiento que impacta en las cuentas provinciales: el resultado primario pasará del 0,4% del PIB en 2024 al 0,2% en 2025, y el resultado financiero será deficitario en \$487.111 millones, según Politikón Chaco. Para 2026, el Gobierno proyecta mejoras, con superávit primario del 0,5% del PIB y superávit financiero del 0,2%.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD