inicia sesión o regístrate.
Cobos, en Campo Santo, es un pueblo que resguarda en sus callecitas y antiguas casonas de adobe la historia colonial de Salta. Sin embargo, hoy ese legado está sumido en el abandono y el vandalismo.
Alrededor de una decena de centenarias casas se están derrumbando, con el peligro que ello implica para sus moradores. En muchos casos, las remodelan sin respetar su estilo colonial por una cuestión de necesidad e imposibilidad económica.
La riquísima historia que guardan sus paredes podría perderse si no son restauradas. Con ello desaparecería también el atractivo colonial de Cobos, con el cual el pueblo busca insertarse dentro del circuito turístico provincial.
Lamentablemente, el daño está en marcha, ya que muchas viviendas fueron demolidas porque no eran seguras. En otras, sus propietarios optaron por cambiar los techos de teja por chapa y los tirantes de madera labrada, originales de la época, por palos comunes para que sean más seguras.
“Para las familias es más accesible construir una vivienda nueva que restaurarlas. Lamentablemente, estas casonas no fueron declaradas monumento histórico nacional ni provincial”, expresó el intendente de Campo Santo, Mario Cuenca.
Por su parte, el arquitecto Gustavo Giachero, exdirector de Edificios Públicos y Casco Histórico de la Provincia, quien tuvo a su cargo la restauración del casco histórico salteño, señaló que sería ideal que el Estado ayude con algún tipo de subsidio a los propietarios de este tipo de inmuebles.
“Hoy faltan líneas de crédito para estas refacciones y sería óptimo que el Estado colabore con alguna ayuda para preservar estos espacios. Vale aclarar que el Estado no tiene injerencia en los inmuebles particulares”, destacó Giachero.
Aseveró también que es importante que los municipios declaren de interés patrimonial estas casonas para gestionar luego su reconocimiento a nivel provincial. No obstante, señaló que tal declaración no implica ayuda monetaria. “Limita a los dueños si quieren realizar modificaciones. Por ello sería bueno implementar un proyecto de subsidio para los propietarios”, dijo.
Destacó, además, que realizar una restauración puede ser muy costoso, según el estado de deterioro del inmueble. “No es lo mismo solucionar problemas estructurales, como el hundimiento de los cimientos, que otro tipo de arreglos”, concluyó.
El pueblo
Cobos está ubicado en el km 1.555 de la ruta nacional Nº 9 y se accede fácilmente desde Salta capital.