¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Russo y Osores, dos víctimas del horror

Miércoles, 27 de junio de 2012 01:05
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La actividad de la semana en el juicio por la megacausa de la UNSa se completó ayer con el doloroso testimonio de dos mujeres que han perdido a sus seres queridos a partir del golpe de Estado de 1976. En procedimientos supuestamente legales, personal de Gendarmería Nacional, el 24 de marzo, detuvo a René Russo, secretario general del Sindicato Municipal de Orán y militante de la Juventud Comunista, y al mes siguiente hizo lo propio con Raúl Benjamín Osores, dirigente de la Federación de Trabajadores Rurales y de la JP. Ambos están desaparecidos.

Reina Dolores Parada, esposa de Russo, contó que a éste lo apresaron en la casa donde vivían con sus hijos de dos y tres años. Allí reconoció entre sus captores a Juan Carlos Fonseca, un excompañero suyo en la secundaria. Dijo que visitó a su esposo hasta el mes de octubre de ese año mientras estuvo detenido en el Escuadrón 20 Orán de Gendarmería y en el penal de Villa Las Rosas. A partir de ese momento tomó conocimiento de que fue trasladado a la Central de Policía y allí se perdieron sus rastros, sin que nadie pudiera explicarle qué pasó con él. Dolores Mauricia Torres, madre de Osores, también pudo verlo mientras estuvo privado de su libertad en Embarcación y Orán. “Cuando lo llevaron a Salta no lo vimos más y hasta hoy lo seguimos esperando”, expresó con dolor.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD