Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un caso no resuelto desde 2010

Jueves, 28 de junio de 2012 12:47
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

“Ella no quería denunciarlo porque no tenía trabajo y dependía de él”, lamentó Gerónima Llanos. Su hija, Mirta, apareció muerta en el baño de su casa en los últimos días de 2010 en un caso que sigue sin resolverse.

Mirta Llanos tenía 29 años cuando la encontraron sin vida en su humilde vivienda del barrio Santa Clara de Asís.

La familia apunta a su exmarido, Rubén Fabián, que estuvo detenido pero quedó libre a los seis meses.

El día que la pareja hubiera cumplido un año de matrimonio, Mirta apareció muerta y con signos de haber sido estrangulada. Se habían separado tres meses antes.

“Mi hija no lo había denunciado pero yo me enteré después de que él le pegaba. Ella no quería que yo me entere. Esa noche lo vieron salir de la casa. El quedó libre porque es policía”, dijo Gerónima Llanos a El Tribuno.

La madre relató que la muerte de su hija inicialmente fue caratulada como un suicidio. “Quisieron hacer parecer que se había matado. Incluso cambiaron los horarios del deceso”, indicó.

Las pericias determinaron después que a Mirta Llanos alguien la tomó del cuello por detrás, la tiro al piso, le puso la rodilla sobre la espalda y la ahorcó hasta que murió.

“La Justicia es muy lenta. Estoy cansada y tengo problemas de salud”, aseguró Gerónima, que vivía en la misma cuadra que su hija y se siente culpable por no haber escuchado nada la noche del homicidio.

La madre asegura que la causa está paralizada y que no se buscaron nuevas pistas después de que el exmarido de su hija quedó en libertad. Por esta muerte se hicieron reiteradas manifestaciones.

Un femicidio emblemático en Salta fue el de Rosana Alderete. La mujer fue acuchillada por su esposo junto a dos de sus tres hijos en el año 2004.

La víctima había hecho cinco denuncias en la Policía para pedir ayuda, pero no se tomaron medidas que pudieran prevenir el crimen.

El caso instaló un debate sobre el tema que derivó en la ley de protección a quienes sufren violencia de género. La norma estableció la obligación para los funcionarios de intervenir con urgencia en este tipo de casos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD