inicia sesión o regístrate.
"Ningún afiliado se quedará sin atención", afirmó ayer el director ejecutivo de PAMI Salta, César Dib, tras ratificar que la obra social de jubilados y pensionados rescindió el contrato con Tisec SRL, la empresa a cargo de las prestaciones en el Hospital Militar de la ciudad de Salta, por graves incumplimientos detectados en una auditoria. El funcionario aclaró que ni el Hospital ni los empleados del lugar dependen del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (más conocido como PAMI), sino de la compañía tercerizada con la que se decidió romper el vínculo. La medida comenzará a regir desde el 1 de agosto, por lo que Tisec debe seguir atendiendo a los pacientes hasta el próximo 31 de julio.
Entre las irregularidades expuestas en un informe del área de Auditoría Prestacional, Dib mencionó historias clínicas incompletas, farmacias fuera de norma, equipamiento insuficiente o deteriorado, residuos patogénicos mal descartados y menos respiradores y bombas de difusión que los requeridos por la normativa.
El titular de la Unidad de Gestión XII del PAMI remarcó que "se puso en marcha un plan de contingencia con toda la red de prestadores, tanto del sistema público como privado, para brindar respuesta a las personas que acudían al centro de salud y garantizar que ningún afiliado se quede sin atención". En este punto, el funcionario nacional reafirmó que "la atención médica y los tratamientos de los afiliados continuarán de la manera habitual.
Dib señaló que la cápita atendida en el Hospital Militar, de cerca de 16.000 afiliados, "será reasignada a una unidad de las que forman parte de la red prestacional. Nadie se va a tener que desplazar de la ciudad de Salta para recibir atención médica", reiteró.
Calidad del servicio
El funcionario puntualizó que la medida dispuesta por el PAMI "se enmarca en la decisión del organismo de mejorar el servicio que reciben los afiliados, brindando una mayor calidad". Subrayó que "no hay una salud pública sin responsabilidad prestacional" y recalcó que "garantizar la atención no es sostener la ineficiencia".
PAMI articula un nuevo esquema con clínicas privadas de la capital salteña a las que reasignaría la cápita hasta hoy atendida en el Hospital Militar por el convenio rescindido con la tercerizada Tisec.
Tras la rescisión del convenio con Tisec (Hospital Militar), el PAMI se dispone a articula un nuevo esquema prestacional con clínicas privadas de la capital salteña. Si bien aún se espera la confirmación oficial, aseguraría más camas y mejor infraestructura con opciones cercanas para los jubilados.
Para consultas, interesados cuentan con la línea de atención telefónica 138 PAMI Escucha.
La auditoría
Fuentes cercanas al PAMI precisaron a El Tribuno que la auditoría que dio pie a la medida data de fines de 2023 y se realizó en base a otra realizada en 2021, sin que las irregularidades y deficiencias advertidas fueran subsanadas.
El informe del área de Auditoría Prestacional sacó a relucir "historias clínicas incompletas", con omisiones graves como "falta de firma, hora y diagnósticos", como también la "ausencia de protocolos pre y post quirúrgicos".
Otras anomalías
- Farmacia fuera de norma: insumos apilados en el piso, reactivos vencidos, y sin heladera propia para medicación refrigerada.
- Equipamiento insuficiente o deteriorado: menos respiradores y bombas de infusión de los requeridos por normativa. Oxígeno quirúrgico por tubos sin sistema central. Equipos de imágenes sin informes médicos por ausencia de especialistas.
Deficiencias críticas en bioseguridad y condiciones edilicias: residuos patogénicos mal descartados. Uso de botellas plásticas para material cortopunzante. Colchones desgastados, sin cobertores impermeables. Material quirúrgico sin condiciones estériles ni recuperación anestésica post operatoria.