Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Bancarios opinan que Ganancias es un impuesto usurario

Viernes, 08 de junio de 2012 22:51
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El secretario general de la Asociación Bancaria en Salta, Carlos Rodas, salió con los tapones de punta a reclamar la derogación del impuesto a las ganancias en los salarios y jubilaciones. “El gobierno recauda cada vez más y los trabajadores cobramos cada vez menos”, sostuvo el dirigente gremial, tras advertir que cada vez más empleados en relación de dependencia deben pagar ese tributo, pese a que sus remuneraciones tienen carácter alimentario y no constituyen una renta.

Desde la cartera laboral de la Nación trascendió que el mínimo imponible sería elevado entre un 20 y un 23% para contener las presiones de las centrales obreras. Aún no hubo anuncios oficiales al respecto, pero Rodas se anticipó a calificar esas posibles actualizaciones como “una broma de mal gusto”. Es que, aún con los acuerdos salariales cerrados por encima de esos porcentajes, muchos de los trabajadores que ya tributan ganancias pagarían más.

“Hemos arribado a un importante acuerdo salarial del 19,5%, por el trimestre de enero a marzo, y del 24,5 %, a partir de abril a diciembre, pero frente a este logro de la Asociación Bancaria nos encontramos con la indiferencia del gobierno nacional, que persiste en aplicar un impuesto a nuestros salarios que resulta más que gravoso”, puntualizó Rodas.

El dirigente señaló que, en el caso particular de los bancarios, “este impuesto usurario alcanzará a la totalidad de nuestros compañeros” que, por otra parte, están marginados de las asignaciones familiares, pese a su carácter de universal, debido al tope salarial de $5.200. A ello Rodas agregó los incumplimientos patronales de la jornada laboral y el pago de horas extras.

El secretariado general de la Asociación Bancaria, representado por Sergio Palazzo, comenzó a reclamar con el acompañamiento de las seccionales de interior una reforma tributaria. “El impuesto a las ganancias no debe gravar salarios ni jubilaciones, sino las rentas financieras y mineras, los juegos de azar y las transacciones bursátiles”, insistió Rodas, quien respondió con aspereza a los funcionarios que responsabilizaron al movimiento obrero por el deterioro institucional, económico, social y del empleo en el país. “Si hay algo de lo que no somos responsables es del exorbitante aumento que se dieron los legisladores y de la corrupción supuestamente instalada en los casos que involucran al vicepresidente de los argentinos, a los Jaime, a las Madres de Plaza de Mayo y a las suntuosas construcciones hoteleras del sur del país”, afirmó Rodas.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD