inicia sesión o regístrate.
Si el Gobierno no modifica su política de importación de insumos médicos y mantiene las restricciones, en el transcurso de los próximos noventa días podría registrarse un “problema serio” en el sistema nacional de salud, advirtieron funcionarios municipales y provinciales.
El secretario de Salud del distrito bonaerense de Malvinas Argentinas, Hugo Schwab, afirmó que la falta de insumos en el mercado doméstico se suma a una escasez de “antibióticos o de algunas drogas específicas relacionadas con la oncología” y, al mismo tiempo, a una escalada de precios.
“Estamos en un escenario complejo”, aseguró el funcionario, quien agregó que se trata de “una problemática generalizada en la provincia” de Buenos Aires y que obedece a una “política de carácter sectario” que impuso el gobierno de Cristina Fernández, al restringir las importaciones.
“Es una problemática que cada vez se va profundizando más y, a la vez, los costos se van disparando. Como no hay competencia y no está el producto, todo se encarece brutalmente. El proveedor que tiene algún determinado insumo que está faltando lo cobra el doble o el triple”, remarcó.
Schwab destacó la necesidad de que el Gobierno revea la medida que dispuso en el ámbito de salud.
“Me parece que en el curso de los próximos noventa días, si no hay un cambio en la política de importación de insumos médicos, vamos a tener un problema serio”, enfatizó, y agregó: “Es una medida muy difícil de sostener en el tiempo”.
En similares términos se expresó la diputada provincial de Salta Liliana Mazzone, del Frente Democrático, quien denunció que faltan medicamentos oncológicos en el norte argentino y cargó contra el Gobierno nacional, porque “decide quién vive y quién muere”.
Mazzone tildó de “absurdo” el control de las importaciones en el ámbito de la salud que dispuso la Casa Rosada e recordó que en Salta, la familia de una chica de 14 años que padece una rara enfermedad “no consigue el remedio que la jovencita necesita debido a que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, no autoriza” su ingreso al país.
La adolescente se llama Micaela Bernad y necesita recibir una aplicación diaria de Filgrastim, un medicamento importado, ya que solo de esta manera puede mantener sus defensas altas, tras haber nacido con el síndrome de Kostmann.
“Es imperdonable que Micaela o los miles de enfermos que necesitan medicamentos oncológicos tengan que estar sufriendo porque no saben hasta cuándo tendrán dosis para contener su enfermedad”, remarcó Mazzone.