¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

México, el país de los gordos

Martes, 10 de julio de 2012 23:29
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

De seguir así, según varios organismos, dos de cada tres personas tendrán sobrepeso en los próximos 20 años.

Casi con seguridad usted está sorprendido con el título de esta nota porque, al igual que la mayoría, supone que los Estados Unidos ocupa el primer lugar en porcentaje de gordos. Pero no es así porque este es uno de los únicos rubros en que la nación de Pancho Villa se adelanta a su vecino del norte.
Hace unas semanas, México ocupó las planas de los medios debido a las elecciones que consagraron al nuevo presidente. Ya las encuestas previas indicaban como ganador a Enrique Peña Prieto, un joven carilindo, buen orador, formado en universidades, que significó, además, el regreso al Ejecutivo del PRI (Partido Revolucionario Institucional) después de doce años. El mismo partido que gobernó ininterrumpidamente durante 71 años con mano férrea a los aztecas. Un caso único en América y solo comparable en el mundo con el marxismo en la ex Unión Soviética.
Pero el ascenso de Peña Prieto no fue casual, porque si bien el saliente Felipe Calderón perdió su batalla contra los narcos y la violencia, en general logró avances en la macroeconomía. La inflación apenas fue del 4% anual y la renta per cápita superó los US$ 10.000 anuales. Pero, por otra parte, el diez por ciento de la población de los 110 millones que tiene el país concentra el 46% de la riqueza, el salario mínimo es de cinco dólares por día y hay once millones de analfabetos. Además, unos treinta millones de mexicanos inmigraron a Estados Unidos, donde pueden llegar a ganar diez veces más.
 

La violencia está con ellos

Como se sabe, la violencia es el peor de los males que sufre este país: con 60 mil muertos en solo seis años, cualquier explicación está de más. Sin embargo, no es el más violento en proporción a sus habitantes, sino que está por detrás de El Salvador.
Entonces, ¿por qué México, después de todas estas cifras, ocupa el primer lugar con más gordos en el mundo? Según la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico), la causa es que debido al bajo poder adquisitivo comen todo tipo de frituras y, como nadie, la llamada “comida chatarra”. Valga un ejemplo: los niños de las escuelas primarias, solamente en los recreos, consumen 500 de las 2.000 calorías recomendadas para un día completo. De seguir así, según organismos internacionales, dos de cada tres personas tendrán sobrepeso en los próximos veinte años.
Actualmente, el 30% de la población adulta es gorda y el 65% tiene sobrepeso. En nuestro país, los obesos son el 18% y tienen sobrepeso el 50%. Entre las provincias argentinas, la más afectada es Santa Cruz, le siguen Tierra del Fuego y Tucumán.
Todo esto mientras, según un ranking de la Revista Forbes, aparte de Carlos Slim, viven en México once de los 100 más ricos del planeta. La Argentina tiene uno solo: Gregorio Pérez Companc, de la empresa de alimentos Molinos Río de la Plata. Con un patrimonio de US$ 2.100 millones, está en el puesto 356.
 

No a las papas fritas

Como ya mencionamos, el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos. Allí, el 27% son gordos y el 66% tiene sobrepeso.
En un intento para mitigar esta enfermedad, así como Rudolph Giuliani fue famoso por su frase “tolerancia cero”, el actual alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, es conocido por su gigantesca cruzada contra la gordura. Primero la emprendió contra las gaseosas, porque cada vaso de los que habitualmente consumen contiene unas cinco cucharadas de azúcar. Por este motivo, quiere prohibir la venta de esta bebida en envases de más de medio litro en restaurantes, instalaciones deportivas, cines y carritos ambulantes.
Como es de prever, las empresas saltaron contra él y lo acusaron de tener “la insana obsesión de atacarlos”.
Pero el alcalde tiene una aliada inesperada, Michelle Obama, la esposa del presidente, quien adonde va pregona a favor de su iniciativa a través de una campaña llamada “movámonos”.
Es que los especialistas afirman que la obesidad comienza a los quince años y que el 60 por ciento de los jóvenes no hace ningún deporte. También que mientras más se ve televisión más se consume comida chatarra.
Al alcalde Bloomberg, sus adversarios lo llaman “la niñera”, porque consiguió un milagro en la gran manzana: impedir que se fume al aire libre, incluso en lugares públicos, como por ejemplo en el mítico Central Park.
 

La Argentina también

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasas que se producen, fundamentalmente, por un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. Es una enfermedad que desemboca en diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares, entre otros.
Este problema se extiende en gran parte del mundo y también empezó a dar señales de alerta en nuestro país. Así lo corroboró la “Encuesta nacional de factores de riesgo”, realizada por el Ministerio Nacional de Salud, la cual, entre otras cosas, marcó un crecimiento en la inactividad física y un descenso en la ingesta diaria de frutas y verduras.
A pesar de las estadísticas e incluso de la sanción de una ley nacional al respecto, los expertos sostienen que estamos muy lejos de implementar políticas y acciones que ayuden a mitigar la enfermedad.
x
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD