inicia sesión o regístrate.
Las fuerzas gubernamentales sirias chocaron ayer con los insurgentes en la ciudad de Alepo por segundo día consecutivo, lo que obligó a sus habitantes a huir a zonas más seguras en una de las jornadas más belicosas hasta la fecha en el corazón de la zona comercial ubicada al norte del país. Hasta hace poco, Alepo, la segunda ciudad más importante de Siria, permaneció leal al presidente Bashar al Assad y quedó exenta de los derramamientos diarios de sangre ocurridos en otras ciudades, desde que comenzó el levantamiento popular hace más de un año contra su régimen.
Los combates en el distrito de Salaheddine, en el centro de la ciudad, fueron un indicio de que Al Assad ha comenzado a perder el control en uno de sus bastiones tradicionales.
Enormes explosiones
“La pasada noche fue muy dura, hubo enormes explosiones y los combates no cesaron hasta pasadas varias horas”, dijo ayer el activista Mohammad Saeed.
Y agregó que decenas de insurgentes del improvisado Ejército Libre de Siria entraron en Alepo desde las zonas rurales y combatieron con los soldados en la ciudad.
Los enfrentamientos comenzaron el viernes y continuaron durante la noche hasta el sábado por la mañana. “El alzamiento ha llegado finalmente a Alepo”, dijo Saeed.
Esta semana, intensos combates entre las fuerzas gubernamentales y los insurgentes se propagaron por la capital siria, el principal bastión del poder de Al Assad, lo que desencadenó una huida masiva de residentes a las vecinas Irak y el Líbano.
Tensa calma en Damasco
Los activistas y los residentes dijeron que reinaba una tensa calma ayer en Damasco, aunque agregaron que se escucharon disparos esporádicos y explosiones durante la noche. Dos residentes -que no quisieron ser identificados por motivos de seguridad- dijeron por teléfono que la lucha alcanzó su mayor intensidad entre la 1 y las 3 de la madrugada hora local del sábado.
Entre tanto, Francia pidió ayer la “rápida formación de un gobierno de transición en Siria” y ofreció que París sea el escenario “de una reunión ministerial” para preparar el futuro del país.
“Ha llegado el momento de preparar la transición y el mañana” en Siria, afirmó en una declaración el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Laurent Fabius.
Huyen otros dos generales
Otros dos generales sirios, entre otros militares de alta graduación, han buscado refugio en Turquía. Los dos generales, junto a dos coroneles, un capitán y otros militares, llegaron a Turquía por el paso de Reyhanli, en la provincia Hatay, junto a numerosos civiles. La emisora añadió que de los 179 recién llegados, 117 fueron trasladados al campamento de Ceylanpinar, 19 a un hospital y 43 al campamento de Apaydin, de militares desertores y sus familias.