inicia sesión o regístrate.
La réplica del Giganotosaurus Carolini sigue impactando en el tranquilo pueblo de Chicoana. En pocos días de exposición el “lagarto gigante del sur” fue visitado por 8 mil personas de diferentes puntos del Valle de Lerma y de provincias vecinas.
El dinosaurio, traído de Villa del Chocón en Neuquén, apenas calza en el salón del excine municipal ubicado en la calle Morillo de esta localidad.
Impresionan sus enormes mandíbulas y sus 14 metros de largo por casi 5 de alto. No hay quien no se quiera retratar con el fósil del carnívoro más grande del mundo, aún superior al Tyrannosaurus rex.
“Todo el que llega se impresiona con la muestra. Ambientamos de tal manera el espacio que la gente se familiariza inmediatamente con la época que subsistió este jurasico” explicó José Luis Camisay, director de Cultura de Chicoana.
En la muestra intervienen técnicos especializados del Museo Paleontológico Ernesto Bachmann, los cuales explican al visitante sobre las particularidades de la réplica expuesta.
La exhibición perdurará hasta el viernes 27 y luego se trasladará a El Carril, donde permanecerá desde el sábado 28 al sábado 4 de agosto, en el salón de Usos Múltiples de calle Gral. Guemes N° 990.
“Mucha gente visitó la muestra este fin de semana de receso invernal. Incluso preguntan si otro tipo de dinosaurio será expuesto en el futuro en este mismo salón. Nos llamó la atención lo bien infirmada que está la gente sobre el tema, en particular los chicos, que preguntan por todo sobre el gigantosaurio”, agrego Camisay.
Cabe destacar que en el pueblo de Chicoana las calles de acceso a la muestra fueron pintadas las huellas de las patas del dinosaurio argentino, lo que hace aún más llamativa la exposición.
HISTORIA DEL GIGANTOSAURIO DEL SUR
Se calcula que en vida, este gigante debió pesar 8 toneladas y alcanzar un largo total de 13 metros , de los cuales 182 cm corresponderían al cráneo. Giganotosaurus carolinii, no sólo se destaca por la talla sino que es uno de los dinosaurios carnívoros más completos descubierto en la zona, conservándose aproximadamente el 70% de su esqueleto.
Es el primer registro de su grupo para el continente sudamericano. Su nombre está dedicado al Sr. Rubén Carolini, aficionado a la paleontología desde 1988, quien realizó el descubrimiento y es actualmente el director del museo de El Chocón. La réplica recorre el país y es la primera vez que llega a Salta.