inicia sesión o regístrate.
Tras su fuerte defensa por la recuperación parcial de YPF, el mandatario venezolano, Hugo Chávez, informó ayer que la compañía petrolera, controlada por el Estado argentino tras la expropiación del 51 % de las acciones al grupo español Repsol, tendrá participación comercial en la rica Faja Petrolera del Orinoco, y Venezuela realizará exploración y producción de crudo y gas en Argentina. Asimismo, le “aconsejó” a Repsol que no demande a la Argentina.
“Estoy muy extrañado con esto de que Repsol va a demandar a la Argentina en un tribunal en Nueva York. Yo le aconsejaría que lo piense muy bien, deberían buscar un acuerdo amistoso con un país hermano de nosotros”, advirtió el mandatario bolivariano.
Tras reunirse con el ministro de Planificación, Julio De Vido, Chávez agregó además que Repsol tiene en Venezuela “fuertes inversiones y queremos que siga teniéndolas”, pero “en un ambiente de cordialidad y respeto a la soberanía de las repúblicas”.
Por otra parte, el venezolano invitó a YPF a invertir en su país. “Queremos que YPF, con toda su fuerza, potencial y experiencia, participe en la Franja Petrolífera del Orinoco (Este de Venezuela) y campos que ya están produciendo”, señaló.
Chávez consideró también un “deber” enviar más petróleo a la Argentina, algo que sería negociado a precios especiales y como parte de un acuerdo bilateral de intercambio de tecnología.
Por otra parte, De Vido aseguró que ambos países analizan la “posibilidad” de que las petroleras estatales PDVSA y Enarsa “avancen juntos” en proyectos petroleros y gasíferos en Argentina.
El planteo por PDVSA
Chávez también indicó que durante la reunión con la delegación del Gobierno argentino conversaron sobre “una participación mayor de Petróleos de Venezuela (PDVSA), ahora socia de YPF, en territorio argentino, donde Venezuela va a empezar a explorar, producir petróleo, gas”, así como en el sector petroquímico.
El Estado argentino tomó el control de YPF en mayo pasado después de que el Congreso aprobara una ley para expropiar el 51 por ciento de las acciones de la petrolera a la española Repsol.
Por su parte, De Vido indicó que las dos naciones sudamericanas tienen intereses comunes, que se ampliarán con el ingreso formal el próximo 31 de julio de Venezuela al Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay (este último país suspendido del bloque en junio pasado).
De Vido también recordó que en abril de 2004 Chávez y el fallecido expresidente de Argentina Néstor Kirchner firmaron un acuerdo de “intercomplementación energética”, y que hoy ha servido de base, aseguró, “para el fundamento energético del Mercosur”.
“Las dos naciones tienen intereses comunes”, subrayó el ministro, y recordó que en 2003 Venezuela y Argentina sostenían un intercambio comercial de 156 millones de dólares y hoy la cifra es mayor a los 2.300 millones de dólares.