inicia sesión o regístrate.
El Banco Central auditará los préstamos de los bancos privados. La inspección comenzará el 21 de agosto próximo.
En el texto, las entidades financieras destacaron que tienen “disponible la línea de créditos establecida por el Banco Central” hace casi un mes. En este sentido, destacaron que “esta operatoria constituye una herramienta importante para impulsar proyectos productivos en beneficio de la actividad económica del país”, destacó ABA. El BCRA dispuso que los bancos privados más importantes del país ofrezcan una nueva línea de financiamiento para inversiones productivas, con un piso cercano a los 15.000 millones de pesos. Las entidades que concedan estos préstamos deberán establecer una tasa de interés fija y a un plazo mínimo de tres años. Cabe destacar que esta reacción se dio luego de que la presidenta Cristina Fernández criticara fuertemente al sector bancario.
“La verdad, son bastante mezquinos los bancos”, acusó la jefa de Estado, por la falta de publicidad sobre las nuevas líneas de crédito para la inversión que dispuso el Central. “Cuando es para consumir, que son cuotas con intereses muy importantes, hay mucha propaganda y difusión banco por banco”, se quejó la Presidenta. La solicitada de los bancos La solicitada es rubricada por los bancos Itaú, Francés, Santander Río, Standard Bank, Citibank y HSBC. Las entidades financieras registraron fuertes ganancias en los últimos años, pero basaron buena parte de sus negocios en préstamos personales y para el consumo.
Ahora, el Gobierno las obliga a destinar un 5 por ciento de sus colocaciones para emprendimientos productivos, con el objetivo de reemplazar el crédito externo, que para la Argentina es casi inexistente desde que cayó en default en el 2001. La auditoría del Central El Banco Central (BCRA) comenzará a inspeccionar los bancos privados para seguir de cerca el desarrollo de las líneas de financiamiento a la producción con tasa preferencial, lanzada por el Gobierno el 5 de julio. Las auditorías comenzarán el 21 de agosto con el envío de inspectores a las entidades que fueron denunciadas por algunas cámaras sectoriales y, si no tienen solicitudes de pedidos de crédito en estudio, las autoridades deberán dar explicaciones ante la comisión de seguimiento del Central, según publicaron este martes los diarios BAE y Ambito Financiero.
La comisión estará presidida por el gerente general del BCRA Matías Kuflas y será la encargada de controlar la marcha del programa de financiamiento a la producción, que alcanza a las entidades que tengan al menos el 1 por ciento del total de depósitos del sector privado. Para sostener el financiamiento, esos bancos deberán utilizar hasta el 5 por ciento de sus depósitos a un plazo mínimo de tres años y con una tasa fija del 15 por ciento. Asimismo, al menos la mitad de esos depósitos deberán destinarse a pymes. Los primeros bancos en lanzar líneas de créditos fueron el Credicoop, el HSBC y el BBVA Francés, entre los principales.