¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
2 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cada año no llegan al secundario 5.600 chicos

Sabado, 28 de julio de 2012 19:40
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

“Tenemos aproximadamente unos 5.600 chicos que no están en el sistema, que hemos perdido y que estamos buscando para aumentar la cobertura”. Con esa frase, el ministro de Educación, Roberto Dib Ashur, se refirió al abandono que se nota entre el paso de un ciclo al otro.

El funcionario provincial resaltó que muchos de esos chicos viven en el interior de la provincia, donde -hay que tener en cuenta- la oferta educativa del nivel secundario no llega a todos los rincones del territorio salteño.

De todas formas, Dib Ashur aclaró a El Tribuno que “esa franja etárea (que no va a la escuela) tiene que ver con factores culturales y no por causales educativas”.

A la hora de hablar de la cantidad de alumnos que hay en el sistema, desde Educación informaron que “en la primaria tenemos una cobertura del 98%. Hay altas tasas de retención y cobertura que se mantienen por la Asignación Universal y la Copa de Leche”.

Nivel de cobertura

En la secundaria el nivel de cobertura cae al 80%. “En la secundaria, la asignación y la (entrega de) netbooks también incidieron”, comentó el ministro.

Pese a que la presidenta Cristina Fernández señaló que por la asignación volvieron al sistema más de un 20% de estudiantes, en Salta esta cifra no se refleja. “La tasa de escolarización subió poco más de 7 puntos desde 2007 a la fecha. Esto se dio por la Asignación Universal, porque hubo un incremento en la promoción de los alumnos, menos abandono y se abrieron más escuelas”, apuntaron desde el Gobierno de la Provincia, destacando que esta cifra significa una recuperación importante de alumnos para el sistema.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD