inicia sesión o regístrate.
En pocos días, Antonio Caló ha logrado dividir el frente antimoyanista. Luego de las extrañas ausencias y desplantes a la Presidenta, la incertidumbre se apoderó de los “gordos” y los “independientes”, que pretenden congelar su posible candidatura. Mientras, hoy se reunirá el consejo directivo que tiene como principal objetivo ratificar los comicios sindicales para el próximo 3 de octubre. No obstante, Caló intentará imponer su candidatura con un apoyo inesperado: los exmoyanistas comandados por Omar Viviani, jefe de los peones de taxis.
La semana pasada no fue nada sencilla para Caló. Pese a que el metalúrgico dijo que en sus vacaciones había comido asado y tomado vino además de haberle sacado el chip a su celular, a su regreso sumó más detractores que aliados. Es que sectores antimoyanistas consideraron que el gremialista no está a la altura de las circunstancias, por lo que pusieron en duda su candidatura. ¿El problema? Los gordos e independientes no logran posicionar a ningún candidato que logre unificar ambos sectores.
Mientras, Caló ratificó sus deseos de convertirse en el secretario general de la “CGT Balcarce” con el inesperado apoyo de los exmoyanistas liderados por Omar Viviani.
En este marco el encuentro fue convocado por el secretario adjunto de la CGT y dirigente de la UOM, Juan Belén, para las 16, en la sede de ese sindicato (Alsina al 400). Si bien Caló manifestó su confianza en que será oficializado como postulante durante esta reunión, otro integrante del frente minimizó esa posibilidad.
“Más del 70% de los obreros”
Con la mira puesta en la central obrera, el ministro de Planificación, Julio de Vido, afirmó ayer que el grupo de dirigentes sindicales antimoyanistas de la CGT representa a “más del 70% de la fuerza obrera” del país y añadió que las “antinomias” son creadas desde el sector que conduce el camionero Hugo Moyano. “Se tiene que dirimir democráticamente”, puntualizó el ministro respecto a las diferencias en el antimoyanismo.
En Aerolíneas van por la reapertura de las paritarias
En estado de alerta, la Federación Argentina del Personal Aeronáutico (FAPA) expresó su preocupación por la falta de convocatoria en el ámbito del grupo Aerolíneas Argentinas para las paritarias salariales.
En este marco los dirigentes gremialistas trasmitieron el resultado de una reunión entre sindicalistas y funcionarios del Ministerio del Interior y Transporte, que dirige Florencio Randazzo, para analizar la situación del sector.
Según sus propias fuentes el viernes fueron recibidos por Marcio Barbosa, secretario de Interior, quien estuvo junto con funcionarios de la Secretaría de Transporte, el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
“En el encuentro, más allá de la presentación formal de la FAPA, sus objetivos y aspiraciones, hicimos hincapié en la imperiosa necesidad de volver a contar con una subsecretaría de transporte aéreo para concentrar en su ámbito la discusión de una política aerocomercial con actores de la industria”, sostuvieron los referentes gremiales en un comunicado que fue difundido por Edgardo Llano y Rubén Fernández, presidente y secretario de Prensa, respectivamente, de la entidad.
Salvo excepciones, se retoman las clases en todo el país
Pasadas las vacaciones de invierno hoy los chicos de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Catamarca, Jujuy, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Santa Cruz retomarán las clases, mientras que los gremios de Entre Ríos anunciaron un paro de 48 horas. Así los maestros bonaerenses, que ya recibieron el aguinaldo completo, regresarán a las aulas en un “estado de alerta y movilización”.
Otra provincia que podría no arrancar el ciclo es La Pampa, ya que los maestros y profesores anunciaron reuniones para definir si lanzan medidas de fuerza ante la suspensión de las paritarias dispuestas por el Gobierno.
En Entre Ríos, los docentes comenzarán su huelga de dos días con una marcha, a las 10 de hoy, en Paraná para reclamarle al Gobierno de esa provincia una recomposición salarial.