inicia sesión o regístrate.
Las exportaciones de cortes vacunos bajaron un 27,2% en el primer semestre del año, si se compara con igual período de 2011, a casi 60.300 toneladas, a causa de un mayor suministro al mercado doméstico.
“Los envíos al exterior de cortes vacunos del primer semestre del año resultaron ser los más bajos de los últimos ocho años”, dijo la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra) en un informe mensual.
En el sexto mes del 2012, Argentina exportó 7.488 toneladas de carne vacuna, según la entidad. “Una vez más, en junio el incremento de la producción de carne vacuna fue volcado al mercado interno”, añadió en su dossier.
La producción de carne bovina de la Argentina subió 1% interanual en el sexto mes del año, a 206.000 toneladas, según Ciccra; mientras que la faena trepó un 2,1% con respecto a junio del 2011, a 900.000 cabezas, lo que da cuenta de la caída del peso promedio de los vacunos.
“En junio de 2012 la actividad de la industria frigorífica vacuna cumplió un semestre ininterrumpido de recuperación”, dijo Ciccra.
Del total de animales faenados en junio, el 41,5% fue de hembras, las encargadas de sostener o incrementar el rodeo.
En los últimos años muchos ganaderos liquidaron parte de su hacienda debido a restricciones comerciales del Gobierno nacional y se volcaron a actividades más rentables como la agricultura, situación que se manifiesta en las estadísticas a través de un alto porcentaje de hembras en el total faenado.
En lo que respecta al consumo per cápita de carne vacuna, en el primer semestre del año fue de 57,5 kilogramos al año y acumuló una mejora de 9 por ciento anual; y, si se considera el promedio móvil de los últimos doce meses, el consumo por habitante de carne vacuna llegó a 56,7 kilogramos/año en enero-junio de 2012, habiendo experimentado un leve aumento de 1,6 por ciento anual, señaló Ciccra.