inicia sesión o regístrate.
Familiares y amigos recordarán hoy a las doce víctimas de la masacre de Palomitas, al cumplirse 36 años de aquel terrible suceso enmarcado dentro del terrorismo de Estado. El acto es organizado por la Asociación Lucrecia Barquet, la agrupación Hijos y la Asociación por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Salta.
Las entidades convocaron a los interesados a concentrarse a las 10.30 en la esquina de Hipólito Yrigoyen y San Martín, desde donde saldrá el colectivo cedido por la Universidad Nacional de Salta para trasladarse a Palomitas, en el departamento General Gemes. Allí se rendirá un homenaje a los presos políticos que en la madrugada del 6 de julio de 1976 fueron sacados de sus presidios y ejecutados a mansalva. Once de ellos se encontraban alojados en el penal de Villa Las Rosas y el restante fue traído desde el penal de Jujuy.
Cristina Cobos explicó que en ese sitio del horror estarán presente los hijos y nietos de las víctimas.”Invitamos a participar a todos a este lugar donde nos une la memoria la verdad y la justicia, respetando el pluralismo político”, expresa el comunicado de las entidades organizadoras del acto. Los concurrentes regresarán luego al parque San Martín, donde a partir de las 15 se realizará una mateada.
“El objetivo es reunirnos con los familiares para recordar a esos compañeros que fueron asesinados por pensar distinto”, dijo Cobos. Sostuvo que en cada aniversario “es importante recordar a quienes, como en este caso, sufrieron las consecuencias del terrorismo de Estado”.
Las doce víctimas
Las víctimas de la masacre de Palomitas fueron Benjamín Ávila, Celia Leonard, Evangelina Botta, José Povolo, Ricardo Savransky, Pablo Outes, Georgina Droz, María Amaru Luque, Rodolfo Usinger, Roberto Oglietti, María del Carmen Alonso y Jorge Turk Yapur. De los nombrados, Avila, Leonard, Pavolo, Outes y Alonso eran los únicos salteños. La última, María del Carmen Alonso, era sobrina del exgobernador Miguel Ragone, secuestrado y desaparecido el 11 de marzo de 1976.
Turk Yapur fue el único que no estaba alojado en el penal de Villa las Rosas. El fue conducido desde la cárcel de Jujuy hasta el sitio donde se produjo la masacre.
Por este episodio, en 2010 la Justicia federal de Salta dictó condenas a perpetua a los principales implicados. Se trata de los coroneles Carlos Alberto Mulhall, Miguel Gentil y Hugo César Espeche.