Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
16 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Para la compra de 0k, salió la plata del colchón

Domingo, 08 de julio de 2012 12:10
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El mercado automotor está raro”. Esta afirmación la efectuó el gerente de una importante concesionaria de Ford. “Si uno toma como referencia lo que viene sucediendo en los últimos meses y lo proyecta a corto plazo, el panorama es preocupante”, agregó, pese a que la firma que representa es una de las más destacadas en el ranking de ventas.
Las cifras le dan la razón. A lo largo de los seis primeros meses del año -considerando todo tipo de vehículos- se patentaron cerca de 459.500 unidades, frente a las casi 443.800 de un año atrás. Ello implica una variación del 3,5%, aunque los altibajos que se observan mes a mes son realmente significativos.
Tal es así que en febrero las ventas fueron superiores en un 22% respecto a las del mismo mes del año pasado, pero en abril cayeron en un 7%, en mayo volvieron a crecer y en junio descendieron un 12%, marcando así una nueva contracción.
 

Desde uno de los bancos más activos en el segmento de créditos prendarios sostuvieron que, “en cuanto a patentamientos, mayo había sido atípico, pues estuvo influenciado por un mes anterior corto”.
“En lo que hace a préstamos hemos notado una caída en junio comparado con el mes anterior”, sostuvo el ejecutivo, en línea con las cifras de ACARA. El dato cobra relevancia y genera desánimo en más de un directivo, habida cuenta de que el sector se entusiasmaba con ser un beneficiario directo del cepo al dólar y con poder superar mes a mes los registros del año previo, captando todo ese dinero que ahora los particulares no pueden volcar al billete verde.
 

Más aún cuando los autos vienen aumentando menos que la inflación y encima con el aliciente que da el hecho de poder financiar la compra.
El ejecutivo de la entidad apunta que “de 10 operaciones, 4 se realizan con crédito. Y de las que se hacen bajo este mecanismo el 60% son planes de ahorro y el resto prendarios”.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD