inicia sesión o regístrate.
“La pasión es un sentimiento que nos mueve. Es irracional, humana y genuina, nos permite amar, emocionarnos, mejorar y crecer sabiamente. Nos hace sufrir, enfurecer y llorar. Suele ser el responsable de los mejores momentos de nuestras vidas. En otros es la culpable de actos impensados de locura o muerte”. Estas palabras le pertenecen a Elda Harrington. En ellas, la fotógrafa argentina revela su mirada acerca de esa fuerza interior, intensa e incontrolable, que atrapa e impulsa al ser humano. “La pasión” es también el nombre de la temática de la nueva edición de los Encuentros Abiertos, Festival de la Luz 2012, que tienen a Salta entre sus destinos. Esta exposición internacional, fundada hace más de dos décadas con el fin de celebrar el 150 aniversario de la fotografía y dirigida desde entonces por Harrington, este año reúne a 500 artistas independientes de 17 países del mundo con 130 exposiciones en 30 ciudades de Argentina. Entrada libre y gratuita.
Disfrutar de las imágenes de grandes fotógrafos, sacar a la luz a jóvenes artistas, facilitar encuentros y generar diálogos son los objetivos de esta muestra que en nuestro medio tiene como sedes a la Casa de la Cultura (Caseros 460), el Museo de Arte Contemporáneo (Zuviría 90), el Museo de Bellas Artes (Belgrano 992) y la Escuela Argentina de Fotografía (Vicente López 21).
La fotografía es mucho más que una obra de arte, es una actividad dinámica que documenta pensamientos, sentimientos y acciones. Y la pasión va haciendo su camino más allá de la voluntad del sujeto. Sobre los 500 trabajos presentados en el Festival de la Luz, su directora artística, Silvia Mangialardi expresa que “se encuentran distintos tipos de pasiones. El deseo vehemente de poder; el interés exacerbado por la tecnología y sus efectos sobre las relaciones interpersonales y la pasión por una profesión. Otros autores sondean otras orillas: la admiración por lo líderes políticos. Están presentes también el apasionamiento por la música de un artista famoso que, como Charly García, despierta frenesí en sus fans. Pero sin dudas han dos pasiones que han conquistado la mayor parte de las miradas: los deportes y la religión”.
Este recorrido visual por el Festival de la Luz comienza en el Museo de Bellas Artes. Allí se encuentra habilitada “Alquimia”, la exposición de fotografías de Rodrigo Terrén (Argentina). Fotografías que atraviesan el umbral de la razón. La obra de Terrén no se explica por su sentido lógico-creativo o el significado que uno pueda darle, sino que el sentido más inicial, más inherente a nuestra humanidad que está en su ímpetu primordial, la pasión.
De toros y toreros
El ritual del torero, el cuerpo del toro, el del hombre que se le enfrenta conforman el paisaje fotográfico que el ecuatoriano Santiago Serrano retrata en su muestra “México - Toros”, habilitada en el hall de la Casa de la Cultura. La exposición evidencia el misterio de la muerte desde la vivencia siempre al límite del torero. Una mirada humana y casi abstracta.