inicia sesión o regístrate.
“En el hospital estamos realizando unas 4.000 endoscopías digestivas por año. No solo somos el único servicio público en la provincia sino que tenemos los mejores profesionales y el más moderno equipamiento de la región”, resaltó Tristán Sola, jefe del servicio de la especialidad del hospital San Bernardo y presidente de la Asociación de Endoscopía de Salta.
El profesional dio la información durante el Workshop de endoscopía digestiva terapéutica del NOA que por primera vez se hizo en Salta, días atrás, en el Hospital Público Materno Infantil.
Durante la jornada, con pacientes previamente seleccionados los docentes, se realizaron distintos procedimientos en quirófano. A través de vidrios y pantallas los participantes pudieron observar todo.
La endoscopía es un método para recorrer y visualizar el interior del aparato digestivo, a través de la introducción de una manguera fina y flexible, con luz, cámara y otros elementos en su interior. Las imágenes se muestran en una pantalla.
En el San Bernardo se realizan entre 15 y 20 endoscopías por día; de esas, alrededor del 70% son digestivas altas (por boca) y 30 % bajas (por recto). La indicación más grave de este estudio son hemorragias, lo que se cubre con guardias pasivas durante las 24 horas para las emergencias.
El resto de las indicaciones son para diferenciar distintas alteraciones digestivas, se explicó, “que en algunos casos son úlceras; en otros puede ser cáncer y a veces resulta no ser nada”.