Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Algunos de los 33 mineros se volcaron al islamismo

Sabado, 04 de agosto de 2012 01:29
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Víctor Segovia transporta trabajadores en Copiapó, está con tratamiento psicológico y toma medicamentos.

Dos años después del derrumbe que los sepultó a más de 600 metros de profundidad, algunos de los 33 mineros de Atacama buscan consuelo en el sufismo, una rama del Islam.

Transcurridos dos años de la tragedia que conmovió al mundo, la vida de sus protagonistas es disímil. La mayoría se ha reincorporado al mundo laboral, pero muchos señalan que no pueden superar el trauma.

El segundo aniversario del accidente se conmemora mañana, en la vieja mina San José, en pleno desierto de Atacama, en el norte de Chile, donde el 5 de agosto de 2010 un derrumbe sepultó a 32 mineros chilenos y uno boliviano.

Una gran cruz de cinco metros de altura junto a un altar en honor de la Virgen de La Candelaria, patrona de los mineros chilenos, recordará el inicio de esta historia sin precedentes: por 69 días, 33 hombres sobrevivieron en la penumbra, humedad y un intenso calor al fondo de una vieja mina de oro y cobre.

“La última vez que nos juntamos, el 80% estábamos reinsertados en algo”, relató el minero Juan Illanes, quien vive hoy en la ciudad de Chillán, en el sur de Chile.

Illanes trabaja en una empresa ligada a la minería, pero ha buscado apoyo y contención emocional en “un grupo de tendencia sufí que tiene su sede en Chipre”, comentó.

“Seguimos terapias grupales a nivel psicológico. Nos reunimos en Vallenar (sur de Chile), el grupo es liderado por Abdul, quien nos acerca a la educación religiosa musulmana”, cuenta el exminero, sin entrar en más detalles. Junto a él, participan también los mineros Omar Reygadas y Darío Segovia, quienes viajaron hace un año a Chipre, para visitar al máximo líder y maestro de la Orden Sufi Naqshbandi.

El minero Víctor Segovia transporta trabajadores en la ciudad de Copiapó y reconoce que aún hoy está con tratamiento psicológico y toma medicamentos. Edisón Peña, famoso por imitar a Elvis Presley, estuvo internado en un centro de rehabilitación para dejar atrás su adicción a las drogas y al alcohol.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD