¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
YPF

YPF buscará inversores en la Bolsa de Brasil y se capitaliza contrarreloj

Sabado, 04 de agosto de 2012 21:19
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los cálculos fueron hechos y la estatización de YPF le costará a la compañía contar con un plan de inversión de US$ 7.000 millones anuales. La pregunta de los financistas de la petrolera es ¿dónde proveerse de tanto capital? Como los tiempos productivos y financieros de YPF son también del corto plazo, el administrador Miguel Gallucio y sus asesores definieron algunas alternativas.

En el área financiera, ya empezó a trabajar Daniel González, un ex Merrill Lynch, que tiene la misión inflexible de recuperación del valor de la acción bursátil de la petrolera y la búsqueda de inversores en la banca de países centrales. Los que manejan los números aconsejaron dos decisiones: una, emitir deuda en el mercado local y en Brasil, tratando de llegar a que YPF cotice en la Bolsa de San Pablo; y otra, ordenar el pago de un bono en dólares por US$ 100 millones que vencería en 2028. Este último gesto, aseguran, sería determinante para mostrar una petrolera totalmente “pro mercado”. Galuccio negoció el pago anticipado de ese bono con funcionarios del viceministro de Economía, Axel Kicillof, que manejan las finanzas de la empresa. Pero no solo hay mesas de trabajo con áreas del Gobierno, sino también con representantes de inversores extranjeros. La estrategia mostrada es doble: recurrir al mercado de capitales externo, en principio brasileño, y hacer una fuerte cooperación con Venezuela.

En ese país, explica la conducción de YPF, Argentina, con su expansión tecnológica, que los venezolanos aún no poseen, podría transferir innovación y desarrollo industrial. A su vez, aspiran a que Venezuela ofrezca petróleo a cambio de un vínculo con la compañía y de proponer una alianza estratégica con Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima (PDVSA), empresa estatal dedicada a la explotación, producción, refinación, mercadeo y transporte del combustible. La captura de capitales foráneos también se orienta hacia México. Es por eso que el plan de obtener inversiones externas tiene que ver con la presencia de Carlos Slim en el nuevo esquema accionario de YPF.

El déficit en combustibles

Argentina sabe que debe terminar con el déficit de la balanza comercial energética que creció por la importación de combustibles. En 2011, llegó a los US$ 11.000 de dólares en gas y petróleo. El federalismo de algunas provincias petroleras, que ven en el combustible un horizonte para sus respectivas economías regionales, monitorean las definiciones de la Casa Rosada. Un sector del oficialismo estima que sería posible que se llegue a un debate sobre la reforma de la Carta Magna. Y en la agenda figuraría el tema energía, sus criterios fiscales e impositivos, además de la coparticipación federal. Mientras tanto, las provincias quieren participar de un esquema financiero compartido de decisiones con YPF.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD