inicia sesión o regístrate.
Seis de cada diez personas encuestadas asegura que apenas logran llegar a fin de mes con sus ingresos, mientras que sólo el 1 por ciento dijo estar ahorrando y la misma proporción que se está endeudando.
Con menores guarismos, un 7 por ciento de la gente consultada asegura que está utilizando dinero de sus ahorros para poder vivir.
Así surge del Índice General de Expectativas Económicas (IGEE) elaborado por la Escuela de Economía de la Universidad Católica Argentina (UCA) y la consultora TNS Gallup.
Este indicador registró en agosto una variación negativa del 3,2 por ciento con relación al mes anterior y acumuló en un año una merma del 17,1.
‘Este comportamiento se explica por las variaciones negativas que experimentaron los subíndices de situación actual y situación futura, evidenciando de esta forma un mayor pesimismo sobre el rumbo de la economía‘, advierte el estudio.
En tanto que el subíndice de compra de bienes resultó el único que experimentó una leve variación positiva en la comparación mensual.
En cuanto a los diferentes estratos sociodemográficos, las mujeres (66 por ciento), los mayores de 50 años (66), las personas de clase baja (69) y aquellos con sólo educación primaria (69) son quienes manifiestan las mayores dificultades para llegar a fin de mes.
‘El análisis de la tendencia de los últimos 5 años revela que prácticamente se mantiene estable la proporción de argentinos que señala que apenas llegan a fin de mes‘, indica el informe.
En cambio, en las últimas mediciones disminuye la cantidad de personas que declaran estar ahorrando dinero (del 17 al 13 por ciento) y aumenta levemente la proporción de quienes dicen estar endeudándose.
Según se indicó, en esta nueva medición se entrevistaron 1.007 personas en 26 localidades de todo el país, entre el 18 y el 28 de agosto último.
‘El proceso de selección de la muestra es probabilístico polietápico, de acuerdo con cuotas de sexo y edad establecidas por el Censo Nacional de Población‘, indica el informe.