En Argentina cada año se enferman 50.000 chicos de neumonía, de los cuales mueren 500, según informó ayer el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur. El funcionario habló del tema durante la firma de un convenio para incorporar a Salta en un plan de asistencia sanitaria.
El neumococo, una bacteria para la cual hay vacuna, genera la mitad de los casos de neumonía infantil en el país. Cerca del 80 por ciento de los niños afectados termina internado en un hospital.
Manzur difundió estos datos en la puesta en marcha de un convenio con el gobernador Juan Manuel Urtubey para que Salta forme parte del plan “Sumar”.
De acuerdo a lo que se detalló, “casi 400.000 salteños sin obra social recibirán cobertura” gracias a la iniciativa que se lanzó ayer y que supone una inversión superior a los 200 millones de pesos.
Manzur también admitió que mueren unas 2.000 mujeres al año en el país por cáncer de cuello uterino, una patología que se puede tratar cuando se detecta a tiempo. Son más de 3.000 las pacientes que contraen esta enfermedad cada año.
El ministro también dijo que los 7.000 centros de salud que hay en Argentina deberían resolver el 80 por ciento de los problemas de la población.
Salta es la novena provincia que se integra al plan Sumar, que llegará a casi 10 millones de personas en todo el país. Los beneficiarios salteños serán exactamente 394.019, de los cuales 76.386 son menores de 6 años y 165.001 son chicos y adolescentes de 6 a 19 años.
También se incluye a 10.670 embarazadas y 141.962 mujeres de entre 20 y 64 años.
Urtubey dijo ser “consciente de las dificultades” del sistema sanitario durante la presentación del programa que se hizo en el Centro Cívico Grand Bourg.
Sin respuesta
El ministro Manzur evitó ayer referirse al protocolo oficial para realizar abortos a mujeres abusadas en Salta. La Provincia no adoptó una guía que hizo el Ministerio de Salud de la Nación para interrumpir el embarazo en casos de violación. A diferencia de otras jurisdicciones, el Gobierno de Salta elaboró un instrumento propio que pide requisitos a las víctimas que no establecía la Nación. “No hablamos de eso”, respondió Manzur cuando le preguntaron si dialogó con Juan Manuel Urtubey del tema. Prefirió desviarse a otra cuestión y dijo: “Hay un programa de salud sexual y procreación responsable que está dado por una ley que se lleva a delante...”, para luego retirarse.