¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

?Les preocupa más lo que pasa en Miami?

Viernes, 14 de septiembre de 2012 18:23
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Afirmó que el cacerolazo de protesta contra el Gobierno no tuvo “espontaneidad alguna” y que no hubo una consigna clara.

Así lo demostró el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina quién aseguró que a las personas que marcharon a la Plaza de Mayo y en otros puntos del país “les preocupa más lo que ocurre en Miami que en San Juan”.

Abal Medina dijo que “el sector social que se expresaba era bastante homogéneo, cuando se veían las caras y los aspectos” que parecían “de muchos recursos simbólicos”, describió de manera descalificadora el funcionario, sin aclarar lo que quería decir.

Muy lejos de la autocritica, el jefe de Gabinete nacional sostuvo que las decenas de miles de manifestantes que salieron con cacerolas a las calles “tienen todo el derecho del mundo de armar un partido políticos, presentarse a elecciones y ganarlas”, porque “de eso se trata la democracia”.

En este contexto, Abal Medina dijo que “no se entendía bien que reclamaban”, aunque distinguió que “había cierto enojo con blanquear la economía” en referencia a las medidas inconsultadas del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

De esta manera, fue más allá y disparó que a los que protestaron “parecía que les gustaba manejarse con el economía en negro”.

El jefe de Gabinete aseguró que “esta gente nunca votó a Cristina Fernández de Kirchner, ni a nadie parecido, ni lo van a hacer”, y admitió que “de alguna u otra manera expresan la diversidad social de la Argentina”.

Por otra parte, Abal Medina se quejó de que “algunas consignas” que se vieron en las marchas eran “agresivas, de mal gusto y preocupantes” y que “obviamente que no tienen nada que ver con las políticas que expresa este gobierno nacional y popular”.

Sobre la cantidad de personas movilizadas en Capital Federal, dijo que “en los barios donde la manifestación fue más grande, la Presidente no recibió gran cantidad de votos, como en Recoleta”.

También consideró que la protesta “espontánea no fue porque se fue armando desde hace semanas, hubo dirigente políticos que estuvieron detrás como Patricia Bullrich y Eduardo Amadeo”.

Además, aclaró que “la Presidente en ese momento estaba en San Juan inaugurando una fábrica de remeras y un laboratorio, que crearán puestos de trabajo y que no es casualidad que se haya realizado dos días después de que anunció un aumento de la Asignación Universal por Hijo, que transfiere recursos a los que menos tienen”.

Abal Medina puntualizó que “los argentinos nos han votado, crecemos en un mundo que se derrumba a pedazos”.

“Fue muy poca gente comparativamente...cualquier manfestación de la izquierda junta esto”, opinó despectivamente y agregó que la marcha estuvo “muy bien editada, muy bien mostrada” por algunos medios y que quienes se movilizaron fueron “los mismos que en la historia argentina se han movilizado”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD