inicia sesión o regístrate.
Más allá de las diferentes luces de alerta que se encienden periódicamente en la economía nacional y que el sector industrial a veces “muerde la banquina”, la tendencia de producción y ventas sigue siendo alentadora en el sector automotor.
En agosto la producción de automotores en el país alcanzó las 79.664 unidades, con una suba del 20,9 por ciento respecto del mes de julio, siendo el mes de mayor producción del año. Además las ventas a concesionarios de vehículos de producción nacional registraron una suba del 9,5 por ciento. Estas cifras marcan que el objetivo de lograr un nuevo año récord en la Argentina sigue firme, pese a las restricciones a las importaciones y al cepo cambiario impuestos por el Gobierno nacional. Respecto de las ventas totales, llegaron a 73.595 unidades con un aumento del 10,5 por ciento.
Además las exportaciones totalizaron 35.853 vehículos que representan una suba del 25,9 por ciento.
Resultados
Al comentar estos resultados, el Presidente de la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), Dr. Viktor Klima, destacó que “en relación a julio la producción de automotores registró en agosto una mejora del 20,9 por ciento, constituyéndose en el mejor mes del presente año”, y a la par manifestó que “se mantuvo sostenida la venta de vehículos de fabricación nacional, con una suba del 9,5 por ciento, y del 10,5 por ciento respecto a las ventas a concesionarios”.
Sin dudas un dato no menor si se tiene en cuenta que las trabas impuestas por Moreno a las importaciones pegaron duro en la industria, obligando hace unos días a que plantas como la de Renault en Córdoba suspendiera una cierta cantidad de operarios para mitigar el impacto del problema ocasionado por dichas trabas, especialmente con Brasil.
El presidente de Adefa remarcó además que “paulatinamente las medidas adoptadas en Brasil, comienzan a reflejarse de manera positiva en la producción y exportación argentina” y espera “que esta tendencia continúe en los próximos meses”.
Con respecto a las cifras de agosto, comentó Klima “si bien muestran un buen desempeño de la industria en todas sus variables, en la comparación interanual se observa que aun no se alcanzan los niveles de 2011, excepto en el caso de las ventas de vehículos nacionales, que incrementaron su nivel en un 7,4%”.
Por último, Viktor Klima también puso de relieve la importancia de “continuar trabajando en conjunto con la cadena de valor y el sector público en medidas que permitan, en el mediano plazo, no solo retomar y mejorar los niveles del año pasado, sino además, y fundamentalmente, hacer previsible y sustentable a la industria en el tiempo, posibilitando el crecimiento sostenido de la misma”.
En este escenario de expectativas y expresiones de deseo, la realidad marca que el mercado está signado por los controles al tipo de cambio, que afectan a la importación de autopartes para la producción nacional Sin embargo desde muchos sectores especializados como economistas y analistas del mercado, se recomienda invertir en la compra de automotores, ya sea porque los precios dentro de todo se mantienen estables, como por la posibilidad de aprovechar su posibilidad de reventa, cuanto por la capacidad de mejorar el capital.