¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El 30% de los maestros cree que su rol es transmitir conocimiento

Sabado, 15 de septiembre de 2012 21:12
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Para el 60 por ciento o más de los maestros el objetivo primordial de la enseñanza es “desarrollar la creatividad y el espíritu crítico”, según el mismo estudio, en el que fueron consultados docentes de Argentina, Perú y Uruguay en 2003 (ver recuadro).

“¿Pero cómo se puede desarrollar la creatividad si previamente las nuevas generaciones no se apropian del capital cultural acumulado en una sociedad? Tiene más probabilidades de crear quien más se ha apropiado de una tradición. El que más física sabe, es el que más preparado está para realizar una revolución en la física”, explicó Tenti.

Cuando en la misma encuesta se les preguntaba a los docentes cuál era su rol, menos del 20 por ciento respondía “ser transmisores de cultura y conocimiento”. Más del 70 por ciento aseguraba que era ser “facilitadores del aprendizaje”.

“Esta identificación masiva con el maestro como "facilitador' del aprendizaje coincide con las respuestas dadas a las funciones dominantes asignadas a la educación. El magisterio latinoamericano pareciera no poner el tema del conocimiento y su transmisión intergeneracional en el centro de sus preocupaciones como profesionales de la educación”, dice el sociólogo en el artículo que presenta los resultados del estudio.

¿Cómo mejorar la pedagogía?

“Hay que jerarquizar la formación de los docentes. Una de las cosas que no están presentes y que yo incluiría es el estudio de las nuevas generaciones, de la infancia y de la juventud actual. Con énfasis en sus características antropológicas, sociales y culturales, porque hoy un joven de 15 años tiene poco que ver con uno de hace 50 años”, asegura el sociólogo.

“Eso podría ayudar a comprender algunos desafíos que los docentes enfrentan en la clase, como el problema de la construcción de la autoridad, sin la cual no hay relación pedagógica posible. A muchos maestros les cuesta que los alumnos les crean, los reconozcan y los respeten. Conocerlos mejor puede ayudarlos en ese sentido”. Lo mismo pasa con el interés por los temas que se ven en la escuela. Sólo conociendo cómo piensan, qué hacen y qué les gusta a los jóvenes, los docentes podrán interesarlos por lo que enseñan.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD