inicia sesión o regístrate.
La cineasta Paula De Luque, directora del Festival Unasur Cine, que se desarrolla en San Juan, destacó la
trascendencia del encuentro que reune a destacados realizadores de la región ya que permite "integrar" la identidad cultural latinoamericana, la que, según comentó, "tiene diversidades". De Luque destacó que con la realización del festival, San Juan tiene la posibilidad de ser "anfitrión de esas diferentes miradas" que hacen "acercar más a los pueblos". "La identidad cultural latinoamericana está, existe. Hay una identidad cultural, lo que pasa es que tiene diversidades, por eso nuestro lema "Integrando la diversidad" no es una frase vacía, sino la posibilidad de que San Juan sea anfitriona de esas diferentes culturas y miradas y en términos cinematográficos es conocer diferentes formas de producción", afirmó la realizadora. En declaraciones a Noticias Argentinas, la directora del film "Juan y Eva", se mostró "orgullosa" por que el festival haya sido tomado por la Unasur "para sí como su primer evento cultural", debido a que "la cultura es un factor importantísimo en la vida de las personas".
En ese sentido, celebró "la voluntad política" del gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, "para abrir este espacio a favor de la cultura latinoamericana". "La cultura es el espejo de los pueblos, la cultura es lo único que no se puede importar, que no se puede comprar en otro lado", enfatizó la cineasta.
Además, la directora del festival puso de relieve la importancia que tiene la industria del cine para la Argentina, ya
que es "la mayor" en términos culturales" porque "no solamente genera y distribuye contenidos que hablan de nosotros en todo el mundo, sino que además, es la industria cultural que más puestos de trabajo genera anualmente". "Miles y miles de familias viven anualmente de la industria audiovisual. Por suerte en nuestro país el cine es una política de Estado hay un instituto nacional del Cine a través del cual el Gobierno subsidia el 98 por ciento de las películas que se realizan, pero no sucede así en todo el mundo y menos en Latinoamérica", remarcó De Luque. La cineasta consideró que el actual "es un momento coyuntural e histórico para crear lazos fuertes, coproducciones, interactuar y por eso está bueno interactuar". "A pesar de las diferencias que existe en toda la región, el cine siempre se impone, sea o no una política de Estado, veo que hay una calidad altísima en términos cinematográficos. El cine se impone porque son las imágenes nuestras, habla de quienes somos",
añadió. Por otro lado, la directora de cine aseguró que "el festival también es para que se puedan ver esas películas que quizás no tienen lugar en las salas, debido a los denominados tanques de Hollywood, que son los que ocupan la mayor parte del cartel por una cuestión comercial".
"Esperamos la continuidad en el tiempo de este festival, porque la mirada es algo que se va entrenando, se va aprendiendo. El entrenamiento de la mirada y el gusto por otra cinematografía es algo que va llegando con el tiempo", concluyó.
Por Leonardo Coscia