¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
27 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La minería en Salta, un sector dinámico y con fuerte crecimiento

Domingo, 02 de septiembre de 2012 20:25
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La producción minera de Salta se circunscribe hoy a minerales no metalíferos, principalmente boratos, pero existen algunos avanzados proyectos de exploración metalífera (oro, plata, cobre). A la vez, todos los salares de Salta están ocupados por el interés que despierta el mineral estrella del momento: el litio.

La provincia tiene más de 3,5 millones de hectáreas bajo concesiones mineras. De esa cifra, el 68% corresponde al departamento Los Andes.

En 2011, las exportaciones mineras de Salta facturaron 82 millones de dólares. El canon minero tributó 3.209.000 pesos y por regalías ingresaron otros 877.601 pesos.

La Provincia tiene registrados más de 80 productores mineros y más de 50 empresas de exploración, conformadas con capitales internacionales, argentinos y de la región. En la nómina resalta la preminencia de compañías canadienses y australianas.

Más de 20 empresas internacionales, argentinas y de la región exploran en la actualidad los salares de Arizaro, Diablillos, Hombre Muerto y otros del departamento Los Andes, en busca de litio.
Muchos de estos proyectos están avanzados, incluso en algunos casos se comenzaron a construir plantas de tratamiento del mineral.

Puestos de trabajo

Según los últimos sondeos, la minería ocupa actualmente en Salta más de 11.700 trabajadores entre puestos directos e indirectos. La mayoría de los puestos directos está cubierta con trabajadores de San Antonio de los Cobres, Olacapato, Salar de Pocitos, Tolar Grande y otras poblaciones de la zona andina.

En materia de control ambiental, la Secretaría de Minería de Salta tiene registrada en los últimos tres años la evaluación de casi 3.300 informes de impacto ambiental. Según los mismos registros, agentes del organismo minero de Salta realizaron entre 2010 y 2011 un total de 1.278 inspecciones a concesiones mineras. Muchas terminaron con actas y resoluciones que obligaron a operadores y empresas mineras a ajustar sus trabajos y procedimientos a reglamentaciones específicas.

Uno de los aspectos que más discusiones genera en torno a la actividad es el de la tributación. En 2011, las mineras radicadas en el país pagaron impuestos por cerca de $6.000 millones, de los cuales un 75% fue a las arcas nacionales y apenas un 25% a las diez provincias mineras entre las que se cuenta Salta.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD