¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Salta propone 32 metas educativas para 2016

Miércoles, 26 de septiembre de 2012 22:46
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con la firma del convenio bilateral 2012- 2016 entre el Gobierno de la Provincia y el Ministerio de Educación de la Nación, Salta se propone alcanzar 32 metas en el área educativa los próximos cuatro años. Se trata de disminuir los índices de repitencia y de abandono escolar, mejorar la tasa de egreso, de promoción efectiva y ampliar la cobertura horaria y optimizar los indicadores que se han obtenido del sistema de evaluación nacional en asignaturas como Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Naturales.

El convenio que firmaron ayer en el Grand Bourg el gobernador, Juan Manuel Urtubey; el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, Roberto Dib Ashur; y el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, se propone alcanzar un plan de mejoramiento educativo. En el mismo acto, se firmó el convenio entre las autoridades de la Universidad Nacional de Salta, el Gobierno provincial y Sileoni para habilitar la tecnicatura universitaria de Enfermería en Santa Victoria Este.

Las metas 2012 - 2016

Dib Ashur destacó que los objetivos son: “Universalizar la sala de 4 años, tener más horas y días de clase, mayor calidad de la enseñanza, diseñar estrategias para grupos específicos como grupos en contextos de encierro y discapacitados, entre otras”. Respecto de la repitencia dijo que hoy repiten el curso 10 mil chicos, aunque la tasa actual es del 5%, cuando en 2007 era de 7%: el objetivo es llegar a 2016 con un 4.33%.

Educación sexual

Poco antes de firmar el convenio en el Grand Bourg, Urtubey y Sileoni inauguraron las quintas jornadas de formación institucional de educación sexual integral, que se extenderán hasta mañana.

En el acto, ambos funcionarios resaltaron la importancia de la educación sexual integral como una herramienta más de inclusión y la importante respuesta de los docentes salteños para capacitarse en la temática. “En Salta ya son más de 3000 los docentes capacitados en educación sexual integral”, manifestó el mandatario.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD