¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
13 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El voto joven y extranjero ampliaría 9,4% el padrón

Domingo, 09 de septiembre de 2012 01:22
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con el afán de recuperar la iniciativa política y de cara a las elecciones legislativas de 2013, el oficialismo introdujo en el Congreso de la Nación el proyecto de voto optativo desde los 16 años y a los extranjeros con más de dos años de residencia. De concretarse la iniciativa, el impacto en el padrón electoral no sería nada menor: según el Censo 2010 y el Padrón electoral de 2011, el mismo crecería en un 9,38 %, aproximadamente. Es decir, más de 2,7 millones de personas serían habilitadas para votar.

Pero sin duda el “voto joven” atravesó el debate en todos los ámbitos y, como toda discusión, el proyecto ya abrió aguas y dividió a la opinión pública. Mientras, en el Congreso de la Nación el oficialismo insiste en que se trata de otorgarle derechos cívicos a jóvenes de 16 años para incentivar y premiar la militancia. Pero el arco opositor, que apoya el proyecto, quiere que se aplique la medida para el 2015. Por otra parte, están quienes se oponen a la iniciativa y van más allá: creen necesario homogeneizar el voto a los 16 con la mínima para ser imputable entre otras cosas. Otros, simplemente se niegan a que los jóvenes de 16 años comiencen su vida cívica.

Lo cierto es que el proyecto avanza y desde la oposición, pese al apoyo con reparos, señalan con desconfianza el argumento de la iniciativa tildándolo de “oportunista”. Más aún, teniendo en cuenta que el proyecto se dio a conocer a pocas semanas de que trascienda el ingreso a instituciones educativas, con fondos del Estado, de la agrupación ultrakirchnerista “La Cámpora”.

Estos hechos pusieron en duda si es que el Gobierno busca impulsar la participación política de los jóvenes o busca la regimentación ideológica a través de las agrupaciones juveniles a fines.

Una doble victoria K

Independientemente de la existencia de cálculos electorales o no del oficialismo, el hecho de que se sancione la ley implicaría un doble triunfo para el kirchnerismo.

En primer lugar, por la posibilidad que tiene el Gobierno por captar una importante parte del electorado teniendo muchos más recursos (y del Estado) para llegar a las masas juveniles. De hecho, “off the récord” dirigentes kirchneristas anhelan alcanzar al menos cuatro puntos más en las legislativas de aprobarse la iniciativa.
Pero por otro lado, porque nuevamente lograrían dividir a la oposición en el Congreso. Es que un sector del Frente Amplio Progresista ya expresó su apoyo, aunque crítico. Mientras, en el seno de la UCR y el PRO estarían de acuerdo con el proyecto pero no por eso dejan de denunciar el carácter “especulativo” de la iniciativa lo que los alejaría de potenciales votantes.

Pero el debate también llegó al ámbito constitucional donde también sumaron más “problemas” a la discusión. En primer lugar, expertos constitucionalistas aseguran que el voto optativo sería inconstitucional teniendo en cuenta que según reza la Constitución nacional el voto es universal, secreto y obligatorio.

Los datos

El gobernador cordobés, José De la Sota, reveló que en su provincia el voto desde los 16 años “fue un fracaso porque nunca fueron”.

“Ningún ciudadano me preguntó sobre el tema. A la gente le preocupa que la papa está a 8 pesos”, advirtió De la Sota.


 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD