¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Bancarios reclaman estabilidad

Sabado, 12 de enero de 2013 22:53
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La negociación salarial de la semana pasada entre bancos y empleados no dejó conforme a ninguna de las partes, por lo que se definirá el jueves próximo en una nueva reunión. Sin embargo, los bancarios expusieron que si no consiguen el aumento del 30% que pretenden, convocarán un paro de 48 horas.

En la reunión previa, la patronal ofreció un aumento del 20%, pero los empleados insisten en un 30%.

Carlos Rodas, secretario general de la Asociación Bancaria seccional Salta, explicó que su pedido se hace teniendo en cuenta la injerencia de la inflación en los sueldos y la rentabilidad que han tenido los bancos en este último periodo, ya que “supera el 40% de ganancias”.

Rodas aclaró que de no llegar a una conclusión positiva en la próxima reunión tomarán medidas. “Espero que se llegue un acuerdo razonable en los porcentajes que se pide, ya que si no acceden habrá un paro de 48 horas”, dijo.

Problemas laborales

Carlos Rodas además denunció que en la reunión previa con la patronal no obtuvieron respuestas en cuanto a las malas condiciones laborales. Explicó que en algunas instituciones salteñas no se respetan los horarios de la jornada laboral ni se pagan las horas extras trabajadas. Es por eso que solicitaron hace un año un control urgente de esta situación al Ministerio de Trabajo de la Nación, con supervisación del gremio.

“Pero como en otras instancias, tampoco hay respuesta y mucho menos celeridad en la resolución de los planteos desde los organismos estatales. Esto provoca que el sector bancario llegue a instancias extremas tales como las medidas de fuerza”, remarcó Rodas.

El dirigente sindical salteño planteó que en Salta hay despidos permanentes y también recientes y aseguró que “inclusive hay cámaras patronales que suspendieron conciliaciones obligatorias. Lo peor es que esas personas despedidas, en muchos casos, están condenadas a no reinsertarse porque hay casos de firmas que dan referencias destructivas de los exempleados. No siempre los despidos son con causa justa, y si bien un banco o cualquier empresa tiene la libertad de elegir a sus empleados ello no significa que luego esa persona no pueda incorporarse a otra tarea porque la subjetividad de las referencias lo impiden”, dijo Rodas.

Según estimó el gremialista de la Bancaria local, en Salta hay unos 1500 despidos en los últimos años”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD