¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El dólar paralelo se vende a más de 7,50 pesos

Miércoles, 16 de enero de 2013 17:44
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El dólar paralelo saltó hoy 2 por ciento a 7,51 pesos para la venta, con lo que amplió a 51,10 por ciento la brecha que lo separa del oficial, a 4,97 pesos, en un mercado con fuerte demanda estacional, escasez de divisas y mayor liquidez de pesos.
 
‘La estacionalidad sólo explica parte del alza del ’blue’, porque la mayor parte (de la subida) se debe a que el cepo cambiario limitó las opciones de compra por parte del público y a que el Banco Central emitió 40.000 millones de pesos sólo en diciembre‘, dijo a DyN un operador de cambio de la city.
 
El dólar ‘blue‘ sumaba 10,60 por ciento en la primera quincena de enero, una escalada que se atribuía a la necesidad de divisas por parte de turistas argentinos que viajan al exterior y no pueden acceder al mercado de cambio oficial a pesar de tener la validación de la AFIP para comprar divisas.
 
Durante la primera quincena de enero de 2012, antes de que el Gobierno prohibiera la compra de moneda extranjera para el ahorro, el dólar marginal había subido apenas 1,7 por ciento, de 4,73 a 4,81 pesos, una brecha de 10,83 por ciento contra los 4,34 pesos del mercado minorista formal, según datos de DyN.
 
Desde la segunda quincena de enero de 2012, el dólar paralelo ganó 56,13 por ciento, mientras el oficial sumó 14,51 por ciento.
El Banco Central prohibió el 5 de julio la compra de divisas para el atesoramiento.
 
‘Hace un año, los turistas compraban dólares para viajar bajo el concepto de ’atesoramiento’, y hace un año tampoco se había modificado la Carta Orgánica del Banco Central y había un límite para la emisión de pesos y el financiamiento al Tesoro‘ de la Nación, interpretó un analista.
 
La reforma de la Carta Orgánica, promulgada en marzo de 2012, dejó en manos del Directorio del Banco Central la decisión sobre el nivel óptimo de reservas internacionales y eliminó la obligatoriedad de respaldar los pesos físicos circulantes con los dólares de las reservas.
 
Según los últimos datos del Banco Central, el 4 de enero la Base Monetaria (BM) ascendió a 302.573 millones de pesos y las reservas brutas, a 43.047 millones de dólares, es decir que por cada dólar de las reservas brutas había 7,03 pesos de BM.
 
‘A la mayor liquidez de pesos hay que sumarle las expectativas de inflación, que rondan el 30 por ciento para 2013, lo que termina provocando un efecto manada hacia el dólar y mete más presión en el mercado paralelo‘, completó un cambista.
 
La escalada del dólar paralelo volvió a contrastar hoy con la tranquilidad que mostró la divisa en el mercado mayorista, donde cedió una milésima a 4,948 pesos, con máximo en 4,95, en una rueda en que se negociaron limitados 228 millones de dólares en el mercado de contado (spot) y 94 millones en el de futuros.
 
‘La caída estacional de los ingresos genuinos le insume a la autoridad monetaria la utilización de recursos líquidos y la aplicación de todo el arsenal disponible para diluir la presión que ejerce la demanda en la primera parte del año‘, dijo Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio en su informe diario. 
 
Operadores señalaron que el Banco Central cerró la jornada con saldo neutro para sus reservas, que cerraron el martes en 43.001 millones de dólares, una merma de 280 millones en lo que va del año.
 
El real brasileño, en tanto, subía a 2,0441 por dólar, y aquí quedó a 2,70 pesos, un alza de dos centavos. El euro se vendía a 1,329 dólar y quedó aquí a 6,66 pesos. 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD