¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Guillermo Moreno: ?El dólar cerrará a 6 pesos en el 2013?

Martes, 22 de enero de 2013 09:04
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Conforme con los resultados de la gira comercial que encabezó por Emiratos Arabes, Indonesia y Vietnam, Guillermo Moreno anticipó algunas de las proyecciones que prevé para la economía argentina antes de regresar al país.
Contra el dólar estimado por el Presupuesto de este año, el secretario de Comercio Interior reconoció que “no es descabellado pensar que puede cerrar 2013 cerca de los 6 pesos, con un ritmo de apreciación similar al del año pasado”.

Si la “Ley de Leyes” votada por el Congreso de la Nación a fines de 2012 preveía que la moneda norteamericana llegara a $5,10, el funcionario ubicó sus estimaciones en torno a “una devaluación equivalente a entre 18% y 20%”.
La cotizacíón oficial cerró el lunes a $4,96. De cumplirse los vaticinios de Moreno, cerraría el año entre $5,85 y $5,95.

Por otra parte, el secretario de Comercio Interior adelantó que hacia mediados de este 2013 podrán relajarse los controles a las importaciones. “Nosotros vemos un horizonte para la crisis financiera internacional que en marzo comenzará a ver la luz al final del túnel, por lo que hasta mediados de año, al menos, prevemos continuar con la administración actual del comercio”, señaló.

“En la medida en que los precios internacionales se estabilicen, los empresarios podrán hacer una mejor planificación para buscar competitividad y el Gobierno podrá relajar sus políticas de control a las importaciones”, anticipó.

Por último, Moreno reconoció que existen algunas compañías que claman por una mayor devaluación del peso: “En reuniones que uno tiene, de ochenta empresarios, siempre hay alguien que lo puede pedir. Pero en el fondo saben que eso genera puja distributiva, una caída en el consumo y aumento de precios, lo que termina siendo peor para las empresas”, concluyó.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD