inicia sesión o regístrate.
Luego de que se suspendiera la reunión que debía mantener con las cámaras empresarias, el gremio La Bancaria lanzó una advertencia de “medidas de fuerzas” para el caso de que no se abone el dinero acordado.
El gremio La Bancaria advirtió hoy que no descarta la posibilidad de llevar a cabo ‘medidas de fuerza‘ si el próximo martes 29 de enero los bancos no acreditan las sumas convenidas en el último ‘acuerdo preparitario‘ firmado la semana pasada.
Así lo señaló el secretario general del sindicato, Sergio Palazzo, en una conferencia de prensa ofrecida en la sede gremial, luego de que el Ministerio de Trabajo resolviera postergar, precisamente hasta el martes, el encuentro previsto para hoy.
El Ministerio de Trabajo intenta resolver por estos días el conflicto que generó el “acuerdo preparitario” trimestral que ambas partes firmaron la semana pasada y que el Gobierno no está dispuesto a homologar con el argumento de que no aceptará una suba que no sea anual.
Al no estar homologado, los bancos podrían desconocer el acuerdo y no pagar las sumas acordadas por las cámaras, sin que eso implique quebrantar alguna norma legal.
Las primeras paritarias de 2013 cerraron en un 25%, al ritmo de la inflación privada, del 25 por ciento. El incremento fue alcanzado por no docentes de colegios y universidades privadas. Es el porcentaje que reclaman las dos CGT y la CTA alineada con el oficialismo de Hugo Yasky.
El acuerdo salarial al que se arribe en marzo próximo tendrá ‘efecto retroactivo a enero‘ de este año. De esta forma, La Bancaria repitió la metodología que utiliza a la hora de negociar sueldos logrando primero un acuerdo salarial como anticipo del monto final que se logre en las paritarias, pero teniendo en cuenta el pago del impuesto a las ganancias.