¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Argentina e Irán crearán una comisión para investigar el atentado a la AMIA

Domingo, 27 de enero de 2013 16:05
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 El gobierno firmó hoy un acuerdo con Irán para crear una comisión de juristas que realice una "revisión detallada" de las causas judiciales sobre el atentado a la AMIA y la "evidencia sobre cada uno de los acusados" para luego poder "interrogar" en Teherán a los sospechosos que tienen pedido de captura internacional de InterPol.
El acuerdo fue celebrado como "histórico" por la presidenta Cristina Fernández en las redes sociales, mientras la dirigencia de la DAIA y la AMIA evitó pronunciarse ante consultas sobre el anuncio y algunos familiares de las víctimas lo señalaron como "negativo".
El memorando de entendimiento fue firmado hoy en la ciudad etíope de Adis Adebba por el canciller Héctor Timerman y su colega iraní, Ali Akbar Salehi, informó la Presidencia que se encargó de la difusión del acuerdo desde esta mañana, aún cuando en principio había anunciado erróneamente que el acto se había realizado en Chile, durante la cumbre de la CELAC.

La corrección de la localización de la firma se produjo casi en simultáneo con los mensajes que desde Santiago de Chile comenzó a escribir la presidenta en los que destacó la apertura al diálogo de Irán para hallar un "instrumento legal" que permita esclarecer el "ataque terrorista" contra la AMIA.
"Jamás permitiremos que la tragedia AMIA sea utilizada como pieza de ajedrez en el tablero de intereses geopolíticos ajenos", advirtió también la jefa de estado y revindicó los conceptos de "Memoria, Verdad, Justicia y Paz" como "valores fundantes de nuestra política internacional".
Cerca del mediodía, Cancillería repitió el documento y el canciller Héctor Timerman señaló desde Etiopía -también en una declaración difundida por la web presidencial- que ahora "los familiares van a tener lo que siempre quisieron, el avance de la causa", dado que la justicia podrá indagar "a los sospechosos".
Funcionarios y dirigentes iraníes se encuentran acusados por planear y ejecutar el atentado que en la mañana del lunes 18 de junio voló la AMIA y provocó la muerte de 85 personas, heridas a cientos y daños psicológicos y materiales en el barrio de Once.
Según el memorando, Argentina e Irán intentarán con una comisión de la verdad integrada por juristas de otros países y que tendrá que ser aprobada por los parlamentos avanzar en la resolución de "temas vinculados al ataque terrorista".
La comisión tendrá que "analizar toda la documentación presentada por las autoridades judiciales" de Argentina e Irán respecto del atentado, compartir información sobre la causa y realizar una "revisión detallada de la evidencia relativa a cada uno de los acusados".
Ese grupo tendrá que emitir "un informe con recomendaciones sobre como proceder" en el caso para luego, junto a las "autoridades judiciales argentinas e iraníes" reunirse "en Teherán para proceder a interrogar a aquellas personas respecto de las cuales Interpol ha emitido una notificación roja".
La denominada notificación roja es el pedido de captura internacional que lanza Interpol a requerimiento de la justicia de cualquier país del mundo para dar con delincuentes de alta peligrosidad.
Si bien hasta esta tarde la dirigencia de las principales organizaciones de la comunidad judía como AMIA o DAIA evitaron realizar declaraciones e incluso desconocieron una posible reunión que se anunció en Etiopía, uno de los familiares de las víctimas calificó de "negativa" la firma del acuerdo.
"Es como si los aliados antes de los juicios de Nuremberg hubiesen armado una comisión especial para ver si juzgaban o no a los nazis y cómo. Me parece realmente insólito, estoy absolutamente conmovido por lo negativo de esta noticia", dijo al portal de noticias AJN Luis Czyzewski, cuya hija Paola murió en el atentado.
Czyzewski consideró que el acuerdo era "un paso hacia atrás monumental frente a lo resuelto por la justicia argentina. Estoy consternado, pasmado y sorprendido. Muy mal estoy".
"La presidenta dice que esto es histórico y tiene razón, es histórico por lo negativo. Ponerse a revisar algo que está resuelto y probado por la justicia argentina es dudar lo que se determinó", añadió.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD