inicia sesión o regístrate.
En el mercado estiman que en la segunda mitad del 2012 unas 40.000 personas no habrían viajado. La Afip intimará a los turistas argentinos que no viajen a devolver los dólares pedidos. El Banco Central y la Dirección de Migraciones junto con la Afip cruzarán datos para verificarlo. Por ahora, nadie debió devolver nada.
Una curiosidad: de los 2,5 millones de argentinos que viajaron al exterior en 2012, ninguno tuvo que suspender el viaje. Al menos eso se desprende de los números y estadísticas que, a manera informal, manejan bancos y casas de cambio. Es que si bien buena parte de los potenciales turistas pasó por ventanilla para comprar sus dólares antes del viaje, nunca, nadie, regresó (a la ventanilla) para devolverlos.Ahora la Afip, dirigida por Ricardo Echegaray, se apresta a profundizar aún más los controles para que aquellos que hayan comprado dólares o cualquier otra moneda para viajar al exterior y no hayan realizado el viaje, los devuelvan. En principio tendrán un plazo no mayor a cinco días que es lo que prevé la normativa vigente. Es que las estadísticas que maneja la Afip estarían mostrando que el fenómeno se repitió buena parte de 2012. Sólo en junio del último año, 34.500 personas compraron moneda extranjera y aproximadamente un 20% no realizó su viaje. Una fuente del sector se animó a dar una estimación de lo ocurrido en la segunda parte del año al señalar que potencialmente hablamos de unas 40.000 personas que podrían haber adquirido divisas y que no habrían concretado su viaje.
Es probable que la Afip comience a enviar notificaciones a los contribuyentes que no registran salidas del país, informándoles respecto de las inconsistencias detectadas y recordando que la presentación de declaraciones juradas con datos inexactos puede ser sancionada con la aplicación de multas y hasta con la suspensión de la Cuit, señalaron en el sector.
De todas formas, sostienen que tal como ocurrió a mediados del año pasado, el organismo deberá, primero, avisar al Banco Central para que evalúe la aplicación de sanciones de la ley penal cambiaria.