¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En ausencia de Hugo Chávez, Maduro construye su liderazgo

Domingo, 06 de enero de 2013 23:29
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con la decisión de seguir al frente del Gobierno venezolano y a la espera de que se despeje la incógnita sobre si Hugo Chávez estará en condiciones de reasumir la presidencia, su sucesor designado, el vicepresidente Nicolás Maduro, refuerza su liderazgo ante eventuales presidenciales anticipadas, según analistas.

“Para el chavismo es fundamental que si Maduro es el candidato en una elección presidencial por la salida de Chávez, lo haga desde la posición de jefe de Estado o de una posición ventajosa, de aura de poder y de control de todas las instituciones”, aseguró el analista político Luis Vicente León, director de la consultora Datanálisis.

Antes de partir a Cuba a operarse, Chávez “delegó, sin entregarlo”, el mando político a Maduro y dijo que si quedaba inhabilitado para gobernar su delfín asumiría la presidencia temporal hasta el fin del mandato, el 10 de enero, y que sería además el candidato del oficialista PSUV en los comicios presidenciales que deberían celebrarse en 30 días.

El mandatario, de 58 años, delegó además importantes poderes económicos al también canciller, como decretar créditos adicionales al presupuesto nacional y expropiar bienes, entre otras tareas.

El sábado Maduro afirmó que seguirá en su cargo más allá del 10 de enero, incluso si el mandatario, hospitalizado desde hace más de tres semanas y aquejado de una insuficiencia respiratoria, no puede asumir ese día ante la Asamblea Nacional como fija la Constitución.

“Yo sigo en funciones y algún día cuando haya posibilidad se me juramenta”, dijo Maduro, reafirmando que el oficialismo, aplicando también la Carta Magna, resolvió esperar a que Chávez, reelecto en octubre, esté en condiciones de reasumir su cuarto mandato de seis años ante el Tribunal Supremo de Justicia.

“Yo pienso en Chávez como presidente”, dijo el viernes Maduro, de 50 años, confiado en que el jefe de Estado regresará y negando además tener “ambiciones personales” de asumir la jefatura de Estado.

Maduro, un exsindicalista del Metro de Caracas y conductor de autobús, ha ocupado el cargo de canciller desde 2006 y en octubre asumió además la vicepresidencia, una decisión de Chávez que lo ratificó como su delfín.

La relación con EEUU

Las relaciones de Venezuela con Estados Unidos durante el gobierno de Hugo Chávez han sido más que tensas. En este marco, John Kerry, futuro secretario de Estado de la Casa Blanca, buscará recomponer los lazos políticos y económicos con Venezuela, según medios estadounidenses.

La región se mantiene en vilo por la salud crítica del mandatario venezolano.

Cumbre opositora

Hoy se reunirá la Mesa de la Unidad Democrática para analizar los diferentes escenarios de cara a los acontecimientos del 10 de enero.

Así lo anunció el coordinador de Primero Justicia en su acostumbrada rueda de prensa de los domingos, en la que ratificó que la sesión de la Asamblea Nacional realizada este sábado fue “un gran show del PSUV para mostrar una unidad supuesta que no existe”.

 

Se ofrecen médicos

La Academia Nacional de la Medicina de Venezuela se ha ofrecido al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para realizar un examen médico al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que clarifique su estado de salud, a consecuencia de los continuos informes difundidos por el Gobierno “carentes de rigurosidad”.

La entidad propuso una lista de médicos altamente calificados para la evaluación médica.

LA OPINION

Plena incertidumbre sobre la continuidad de Chávez

POR VALERIA PACHECO, PARA AFP-NA

La incertidumbre política en torno a la toma de posesión para un cuarto mandato del presidente venezolano Hugo Chávez, hospitalizado en Cuba en estado grave, aumenta a sólo tres días de su fecha prevista, y de la mano de variopintas interpretaciones de la Constitución.

Tras ser reelecto el sábado como presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello -una de las principales figuras del chavismo- afirmó que Chávez “seguirá siendo el presidente más allá del 10 de enero”, fecha fijada en la Constitución para la investidura.

Según el último parte médico difundido el jueves por el Gobierno, el presidente padece una “insuficiencia respiratoria”, luego de sufrir una “severa infección pulmonar” tras someterse el 11 de diciembre a su cuarta cirugía contra el cáncer que le detectaron a mediados de 2011.

El oficialismo afirma que la toma de posesión de Chávez es un simple “formalismo” y defiende que la propia Carta Magna prevé que en caso de que el acto no se pueda realizar por una “situación sobrevenida”, la investidura sería ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en una fecha a determinar. El vicepresidente Nicolás Maduro, designado por Chávez como su heredero político antes de someterse a la cirugía, reiteró el sábado que el presidente “está en posesión del gobierno” tras ser reelecto el 7 de octubre y que “cuando pueda se juramentará”.

De su lado, Cabello sostuvo que la Asamblea otorgó un permiso a Chávez para ausentarse del país y que se extiende hasta que “regrese una vez curado”. Pero la coalición opositora insiste en que el día 10 finaliza el actual mandato de Chávez.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD